La fibra óptica es actualmente accesible a millones de hogares en el mundo. ¿Cómo funciona esta tecnología emblemática de internet de muy alta velocidad? ¿Cuáles son sus realizaciones y sus aplicaciones concretas y cómo beneficiarse de eso?
¿Qué es la fibra óptica?
La fibra óptica es un tipo de red fija que se apoya en un soporte físico muy delgado (fibra de vidrio o de plástico) utilizado para la transmisión de datos IP (por internet) a alta velocidad.
La fibra óptica posee un núcleo de material transparente en el seno del cual la luz "rebota", quedando atrapada en el cable. De esta forma, los datos, que corresponden a impulsos luminosos muy cortos, viajan a la velocidad de la luz (o casi, porque la velocidad de la luz en la fibra óptica siempre será menos elevada que la verdadera velocidad de la luz medida en el vacío).
¿Para qué sirve la fibra óptica?
Actualmente, esta conexión de banda ancha asegura una velocidad (transmisión de datos por internet) de hasta 600 Mbps, frente a los tan solo 20 Mbps de las tradicionales líneas ADSL. El volumen de datos en tránsito simultáneamente por internet ha aumentado exponencialmente en los últimos años y tener una velocidad de hasta 600 megas permite mejorar muy significativamente el tiempo en diferentes usos de internet, tales como:
- Descargar música, vídeos, fotos y cualquier otro archivo.
- Ver películas y series en streaming y en HD.
- Compartir archivos voluminosos en internet (por correos electrónicos o a través de servicios colaborativos y espacios de almacenamiento en línea).
- Jugar en red en Internet con un tiempo de respuesta óptimo.
- Hacer videoconferencias HD.
Todas estas tareas y actividades pueden ser efectuadas simultáneamente sin riesgo de disminución de velocidad o de pérdida de calidad.
¿Es la fibra mejor que el ADSL?
Evidentemente sí: se trata de una alternativa mucho más moderna y rápida que la conexión ADSL. No obstante, la red de cobertura de esta última está mucho más extendida al llevar más tiempo en el mercado.
Saber si hay fibra óptica en tu zona de residencia
La red de fibra óptica siempre está en proceso de despliegue. Para beneficiarte de la alta velocidad, es necesario residir en una zona con conectividad plena. Este es el caso de numerosas ciudades y cada día de más lugares, pero si quieres comprobar si en tu zona hay cobertura, puedes consultarlo en la página web de las distintas compañías proveedoras de servicios de internet que operen en tu lugar de residencia. En España, por ejemplo, compañías como Movistar, Orange y Vodafone te ofrecen este servicio.
Conexión
- Foco rojo en mi modem > Foros - Hardware
- Otro telefono con la misma linea > Foros - Móviles y tabletas
- Qué es la fibra óptica y cómo funciona
- Orange España: fibra óptica compartida en edificios
- Orange, descontenta con el precio de la fibra óptica
- Cómo activar el Bluetooth en Windows: conectar dispositivos
- Cómo encender o apagar un PC de manera remota
- Cómo configurar tu router Cisco: comandos, Telnet...
- Cómo conectar dos PC por USB: ¡guía paso a paso!
- Cómo saber si tu PC tiene Bluetooth: en Windows 10, 8 y 7
- Cómo habilitar y deshabilitar los puertos USB en Windows
- Longitud máxima de un cable USB: cómo elegirlo
- Cómo desactivar una red proxy: Windows 10, Chrome, Android
- Error 'No se pudo encontrar el servidor': cómo solucionarlo
- Trucos y programas para aumentar la señal del WiFi
- Cómo transferir archivos por SSH: en Windows y Linux
- Cómo solucionar todos los problemas de conexión a Internet
- Cómo conectar un dispositivo Bluetooth al celular
- Pasar archivos por Bluetooth del PC a tu Android y viceversa
- Configurar un 'proxy': Windows 10, Chrome, Android, Firefox
- Servidor proxy HTTP con Squid: qué es, instalar en Ubuntu...
- Hub, switch y router: características, diferencias...
- Problema de sincronización ADSL: causas y soluciones