
Cuál es la estructura de un mensaje de correo electrónico
Un correo electrónico tiene dos partes básicas: el encabezado y el cuerpo del mensaje. Además, los encabezados X permiten identificar correos no deseados.
Arquitecto de formación pero geek de corazón. Me encanta resolver problemas informáticos y enseñar a los que no saben tanto a manejarse mejor con las nuevas tecnologías (sí, estoy hablando de mi madre).
Un correo electrónico tiene dos partes básicas: el encabezado y el cuerpo del mensaje. Además, los encabezados X permiten identificar correos no deseados.
El DVD (Disco versátil digital, o con menos frecuencia Disco de video digital) es una "alternativa" al disco compacto (CD) que posee seis veces más espacio de almacenamiento (para el tipo de DVD de menor capacidad: de capa simple y una cara).
Existen dos categorías principales de imágenes: las imágenes de mapa de bits y las imágenes vectoriales. Te explicamos en qué se diferencian.
Ethernet (también conocido como estándar IEEE 802.3) es un estándar de transmisión de datos para redes de área local que se basa en el siguiente principio: todos los equipos en una red Ethernet están conectados a la misma línea de comunicación compuesta por cables cilíndricos.
El scam es una práctica fraudulenta de origen africano que consiste en obtener fondos de los usuarios de Internet por coerción al tentarlos con una suma de dinero prometiéndoles una parte. Su uso se originó en Nigeria y se le dio el nombre de "419" en referencia al artículo del Código Penal nigeriano que castiga este tipo de práctica.
Un escáner es un periférico de captura utilizado para escanear documentos; es decir, convertir un documento en papel en una imagen digital.
Para poder administrarlo en un contexto de calidad, un proyecto deberá pasar por varias fases o etapas, al final de las cuales deberán definirse los acontecimientos importantes.
El sistema de archivos NTFS (New Technology File System, Sistema de archivos de nueva tecnología) se basa en una estructura llamada tabla maestra de archivos o MFT, la cual puede contener información detallada en los archivos. Este sistema permite el uso de nombres extensos, aunque, a diferencia del sistema FAT32, distingue entre mayúsculas y minúsculas.
El estándar bluetooth, del mismo modo que wifi, utiliza la técnica FHSS (Frequency Hopping Spread Spectrum, espectro ensanchado por saltos de frecuencia), que consiste en dividir la banda de frecuencia de 2.402 - 2.480 GHz en 79 canales (denominados "saltos") de 1 MHz de ancho cada uno y, después, transmitir la señal utilizando una secuencia de canales que sea conocida tanto para la estación emisora como para la receptora.
Las siglas JPEG (Joint Photographic Expert Group) surgen de la reunión que tuvo lugar en 1982 entre un grupo de expertos en fotografía, que trabajaban principalmente en las formas de transmitir información (imágenes fijas o animadas). En 1986, el ITU-T desarrolló métodos de compresión destinados al envío de faxes. Estos dos grupos se unieron para crear el Grupo Conjunto de Expertos en Fotografía (JPEG).