Hacer un test de rendimiento de tu PC: programas, online...

Hacer un test de rendimiento de tu PC: programas, online...

Un benchmark es un test comparativo de productos o servicios de la competencia para un producto existente o para el diseño de uno nuevo en un sector concreto. En informática, se trata de un software que permite medir el rendimiento de tu PC u otro dispositivo, así como de algún componente del mismo.

¿Qué es el benchmarking y cuáles son sus objetivos?

El anglicismo benchmarker o benchmarking hace referencia al proceso de elaborar una lista de productos o servicios, definir ciertos criterios de evaluación del rendimiento o de la eficacia y, por último, realizar un estudio comparativo.

Un benchmark (estudio comparativo, en castellano) permite al público conocer el panorama actual de cierto producto antes del lanzamiento de uno nuevo, brindándole un valor añadido. También es útil para ayudar a los usuarios en la elección de un producto. Existen diversos benchmark de procesadores, tarjetas gráficas, CPUs, etc.

¿Qué programas usar para testear tu PC?

Existen páginas web y programas de benchmark que permiten evaluar el rendimiento de un ordenador y de sus distintos componentes. Esto permite detectar problemas eventuales y medir los recursos del ordenador. Algunos programas de benchmark que puedes probar son los siguientes: Novabench (gratuito), PCMark 10 (de pago), SiSoftware Sandra (gratuito), HD Tune (prueba gratuita), Aida64 (30 días de prueba gratuita), Hirens Boot CD PE (gratuito) y Ultimate Boot CD (gratuito).

¿Cómo evaluar los diferentes componentes?

Existen numerosos programas que permiten someter a test los rendimientos de cada componente de tu ordenador (CPU, RAM, tarjeta de vídeo, cable de red...). Aquí te facilitamos diversas recomendaciones de softwares que, sin duda, te serán de gran ayuda a la hora de testear tu equipo, conocer el funcionamiento de sus componentes y optimizar su rendimiento.

  • CPU: hay diversos factores que pueden influir en su rendimiento, tal como la generación (el modelo), la frecuencia, el número de núcleos el Hiper-threading o la memoria caché del CPU. Puedes comparar en distintos sitios web los diferentes modelos de CPU antes de comprar o utilizar un programa para realizar un test sobre tu CPU. También puedes testear su overclocking. Respecto a softwares que permiten evaluar tu CPU, puedes encontrar online CPU Benchmarks y SilverBench, o descargar CPU-Z3DMark o GeekBench.
  • RAM: presta atención a la cantidad utilizada por tu equipo, la frecuencia y la latencia CAS (Column Address Select). Para testear este componente puedes probar a hacerlo online con Memory Benchmarks, o bien descargando MemTestUltimate Boot CD o GeekBench.
  • Tarjeta de vídeo: su rendimiento depende del motor gráfico (el modelo de la tarjeta gráfica), el Bus (ejemplo 256 bits), la memoria (cantidad y velocidad), la frecuencia de reloj y la frecuencia de memoria. Podrás llevar a cabo el análisis a través de diferentes softwares como Videocard Benchmarks (online), 3DMark, FurMarkGPU-Z o Video Card Stability Test.
  • Disco duro: teniendo en cuenta algunas características que influyen en su funcionamiento como la velocidad, el tiempo de acceso o la memoria caché, podrás evaluar su rendimiento a través de Hard Drive Benchmarks (online), ATTO Disk BenchmarkHD Tune, Crystal Disk Mark o HDD Health.
  • Periféricos: prueba un benchmark online en MonitorTest (monitor), Eizo Monitor Test (monitor) o Support Microsoft (ratón), o bien podrás descargar CheckeMON para evaluar tu monitor, o bien GowuToy o KeyTest para testear tu teclado.
  • Batería: comprueba su funcionamiento a través de los programas de Battery Bar o AccSmart.
  • Placa madre o placa base: habitualmente disponen de un programa de análisis proporcionado por el fabricante, pero puedes ejecutar también opciones como Aida64SysInspector o GPU-Z.
  • Cable de red: puedes verificar el estado de la red mediante la BIOS en la placa madre. Basta con ir a la BIOS (para esto mira el manual de tu ordenador, de tu placa madre o el mensaje al prender el ordenador que indica la tecla que hay que presionar para acceder a ella), dirigirte a la ficha Tools y pulsar "Estado del cable de red". Aquí obtendrás el estado de cada uno de los pares del cable de red. Si indica "Failed", es que este está defectuoso.
  • Servidor: testéalo descargando Server Health Notifier.
  • Módem: podrás realizar una evaluación online en Test de velocidad.
  • Ventiladores: comprueba su estado a través de la BIOS o descarga HW Monitor.

Overclocking y rendimiento

El overclocking es la práctica de aumentar la frecuencia de reloj de un componente por encima de las especificaciones del fabricante, algo que permite acelerar su rendimiento. Cuando lo realices puede ser útil que apuntes los rendimientos antes y después, pues esto te permitirá equilibrarlo.

Si tu ordenador no arranca puedes intentar analizar los componentes arrancando desde un soporte externo (USB, CD, tarjeta de memoria). Para conocer más sobre los componentes de tu equipo, puedes identificar el hardware de un ordenador y llevar a cabo tu análisis como te lo indicamos en esta guía.

Alrededor del mismo tema

PC