¿Has escuchado hablar de las VPN? ¿Es cierto que permiten ver contenido bloqueado o censurado en tu país? La tecnología VPN fue reservada por muchos años para un uso estrictamente profesional y ha cobrado mayor importancia en estos tiempos de teletrabajo por motivos de ciberseguridad. Sin embargo, en los últimos años las VPN se han popularizado por otras ventajas y, actualmente, se consideran una herramienta indispensable que le ofrece a cualquier persona mayor seguridad, privacidad y anonimato al navegar en internet para protegerse de ciberataques. En este artículo, te explicamos en qué consiste una VPN, las ventajas de su uso cotidiano y te mostramos los mejores servicios gratuitos de VPN.
Una VPN (Virtual Private Network, por sus siglas en inglés o Red Privada Virtual, en español) es una tecnología de red que crea una conexión “privada” y cifrada, en la mayoría de los casos, entre tus dispositivos (ordenador, celular, televisor, etc.) e internet mediante un servidor VPN. A este tipo de conexión cifrada se le conoce como "túnel encriptado", ya que los datos que se transmiten entre tu equipo y el servidor VPN son "invisibles" desde el exterior.
Si quieres saber más sobre el funcionamiento de una VPN, sigue este enlace.
Existen varias ventajas al usar una VPN para conectarte a internet y te las contamos a continuación.
En la práctica, las cosas son más simples. Para usar una VPN, debes instalar en tu computadora (o teléfono inteligente), un software que se encargará de conectarse con el servidor VPN. Primero, debes estar conectado a internet y una vez que se inicie el programa, elige uno de los servidores disponibles para activar la conexión VPN. Cuando la conexión está activa, todos los datos transmitidos pasan a través del servidor VPN, que actúa como un enlace entre tu computadora o tu móvil e internet. Como los datos están cifrados, en teoría, nadie podrá interceptar lo que pasa entre tu computadora y el servidor.
Al momento de elegir un servicio VPN, ten en cuenta los siguientes puntos clave:
Hotspot Shield es una de las VPN más populares y te permite descargar una versión gratuita, disponible para Windows, Mac, Android, iOS, Chrome, Linux y televisores inteligentes. Su interfaz es muy intuitiva, te ofrece el desbloqueo de sitios restringidos, cifrado de nivel militar y una conexión rápida, pero te limita a 500 MB al día, por lo cual no es ideal para ver contenido en streaming y debes estar preparado para ver bastante publicidad, ya que es la forma en que esta red privada virtual gratuita obtiene ingresos. Puedes descargar el software aquí o simplemente instalar la extensión para Chrome aquí.
¿Estás pensando en usar una conexión VPN para ver contenido en streaming? Si no te importa esperar un poco mientras se carga, esta es la opción ideal para ti. La versión gratuita de Windscribe soporta torrents, mantiene tu identidad privada y te permite cambiar tu dirección IP. Además, puedes usarla en todos tus dispositivos con la misma cuenta. Esta opción te ofrece 10 GB al mes y servidores en 11 países. Puedes descargar el software de Windscribe para tu Windows, Mac o Linux, la app para tu Android o iOS, así como la extensión para tu navegador Chrome, Firefox u Opera aquí.
Si buscas una interfaz sencilla, un servicio básico y seguridad para tus datos, Tunnelbear es una gran alternativa y cuenta con servidores en más de 20 países. Puedes probar la versión gratuita con 500 MB al mes. Este servicio VPN es de los más utilizados en el mundo y se encuentra disponible para las plataformas Windows, Mac, iOS y Android. Descárgalo aquí. Encuentra su extensión para los navegadores Chrome, Firefox y Opera en este enlace.
Aunque Nord VPN no es gratuita, puedes acceder a sus funcionalidades premium mediante una prueba gratis de 30 días: en la práctica, necesitas adquirir alguno de sus planes reembolsables durante 30 días. Así puedes disfrutar de una alta velocidad de streaming, más de 5 000 servidores disponibles en todos los continentes y 6 dispositivos conectados a la vez, junto con niveles avanzados de seguridad para tus datos. Descarga Nord VPN para Windows, Mac, Linux, Android, iOS, Chrome, Firefox y Android TV aquí.
Si bien una VPN como Hotspot Shield cumple con su propósito a nivel general, su paquete de instalación incluye una barra de herramientas que espiará tus hábitos de navegación, cambiará tu página de inicio y modificará el motor de búsqueda de tu navegador web.
Para eliminar un software como este de tu ordenador, debes desinstalarlo desde el Panel de Control al igual que su barra de herramientas, eliminar la caché del navegador y quitar la extensión (si añadiste alguna). Aquí te explicamos cómo hacerlo.
Haz clic en el botón de Inicio, escribe Panel de Control en el campo de búsqueda y selecciónalo. Allí, pulsa Desinstalar un programa y en la lista de programas que aparece, selecciona el nombre de tu VPN y haz clic en Desinstalar. Sigue las instrucciones del asistente de desinstalación.
Haz clic en Inicio, escribe Panel de Control en el campo de búsqueda y selecciónalo. En el Panel de Control, pulsa Desinstalar un programa y, en la lista de programas que aparece, selecciona el nombre de la barra de herramientas (por ejemplo, “Hotspot Shield Toolbar”) y haz clic en Desinstalar y Aceptar para confirmar tu decisión.
Para eliminar completamente una VPN de tu computadora, limpia la caché del navegador.
Además, si utilizas Mozilla Firefox, elimina la extensión desde el menú de las tres líneas horizontales, pulsando Complementos > Extensiones > [El nombre de la barra de herramientas] > Desinstalar.
Si eres usuario de Chrome, entra al menú de los tres puntos verticales y haz clic en Más herramientas > Extensiones, busca el nombre de tu barra de herramientas y pulsa el botón Quitar y nuevamente Quitar para confirmar.
Reinicia el navegador para que los cambios surtan efecto.
Foto: © 123RF