Si te gustaría probar Ubuntu en tu equipo, pero te desanima la idea de tener que crear una partición en tu disco duro, puedes utilizar el programa VirtualBox. Con él puedes crear máquinas virtuales e instalar cualquier sistema operativo. En este artículo te enseñamos cómo llevar a cabo este proceso paso a paso.
Ubuntu es un sistema operativo basado en Linux, disponible para computadoras y servidores. A diferencia de Windows, donde Microsoft es de pago, Ubuntu es de código abierto y gratuito. Para instalar Ubuntu en VirtualBox, solo deberás descargar su archivo ISO e instalarlo en la máquina virtual que has creado como te lo indicamos a continuación.
¿Cómo instalar VirtualBox en tu computadora?
- En primer lugar, descarga VirtualBox desde nuestra página web.
- Una vez hayas comenzado con el asistente de instalación, haz clic en "Next" (Siguiente).
- A continuación, desactiva la instalación del soporte para USB, redes y Python. Para ello abre el menú desplegable en cada una de estas entradas y selecciona "Entire feature will be unavailable" (La función completa no estará disponible) y haz clic en Next.
- Desactiva la opción "Create a shortcut in the Quick Launch Bar" (Crear un acceso directo en la barra de inicio rápido) y haz clic en "Next".
- Posteriormente, haz clic en "Install" para instalar VirtualBox. Por último, haz clic en "Finish" (Terminar) para cerrar el asistente y abrir VirtualBox.
¿Cómo crear una máquina virtual con VirtualBox y configurarla?
- En la interfaz de VirtualBox, haz clic en el botón "Nueva" para abrir el asistente de creación de máquinas virtuales. Ingresa un nombre para la máquina virtual en el campo "Nombre", selecciona el sistema operativo que vas a instalar (Linux) en el campo "Tipo", elige Ubuntu en el campo "Versión" y haz clic en "Next".
- Deja el tamaño de memoria reservado que recomienda VirtualBox para la máquina virtual y haz clic en "Next". Haz clic en "Crear" para crear un disco duro virtual. Más tarde deberás dejar marcada la opción por defecto y hacer clic en "Next".
- Elige si el nuevo archivo de unidad de disco duro virtual crece a medida que se utiliza (reserva dinámica) o si debe ser creado con un tamaño máximo (tamaño fijo) y haz clic en "Next".
- Deja el nombre que VirtualBox sugiere para el archivo de unidad de disco duro virtual, así como su tamaño y haz clic en "Crear". Tu nueva máquina virtual aparecerá en la interfaz de VirtualBox.
- Una vez hecho esto, selecciona tu máquina virtual y dirígete a Configuración > Almacenamiento.
- Haz clic en el icono de CD/DVD con un signo de + y selecciona el archivo ISO de Ubuntu (previamente descargado). La unidad de CD/DVD se agregará al controlador.
- Si deseas que la máquina virtual de Ubuntu sea la primera en arrancar, haz clic en "Sistema" y en "Orden de arranque" configura el CD/DVD como el primero en arrancar.
- Tu máquina virtual de Ubuntu ya está lista para arrancar. Cierra la ventana de configuración y regresa a la ventana principal del programa.
¿Cómo instalar Ubuntu en VirtualBox?
- Selecciona tu máquina virtual y haz clic en el botón "Iniciar". Se abrirá tu máquina virtual de Ubuntu en una ventana diferente.
- La máquina iniciará desde el ISO que has seleccionado y aparecerán las opciones de idioma. Elige tu idioma y presiona "Enter". De entre las opciones de instalación elige la opción para instalar Ubuntu. A continuación, vuelve a elegir el idioma y haz clic en "Continuar".
- Elige los elementos que deseas actualizar durante la instalación y haz clic en "Continuar".
- Selecciona la opción para borrar toda la información del disco virtual e instalar Ubuntu y haz clic en "Instalar"
- . En el mapa que aparece elige tu zona horaria y haz clic en "Continuar". Deja seleccionada las preferencias predeterminadas del diseño del teclado y vuelve a hacer clic "Continuar".
- Ingresa tu nombre de usuario, una contraseña, confírmala y haz clic en "Continuar". La instalación de Ubuntu comenzará.
- Una vez que haya terminado, haz clic en el botón "Reiniciar". Tu máquina virtual se reiniciará y Ubuntu arrancará desde el disco duro virtual.
- Para iniciar sesión ingresa el nombre de usuario y la contraseña que configuraste anteriormente.
¿Cómo instalar las "Guest Additions" (Aplicaciones del huésped)?
Una de las primeras cosas que debes hacer después de instalar Ubuntu en VirtualBox es instalar VirtualBox Guest Additions. Este es un paquete especial de software que debe instalarse en cada una de las máquinas virtuales para mejorar el rendimiento y añadir nuevas funciones.
- Tras iniciar sesión en Ubuntu, haz clic en la pestaña "Dispositivos" y selecciona "Insertar la imagen de CD de las Guest Additions”.
- Haz doble clic al icono en forma de disco, selecciona el archivo "autorrun.sh" y haz clic en "Ejecutar".
- Ingresa la contraseña que configuraste durante la instalación de Ubuntu y haz clic en "Aceptar".
- Deja que la instalación del paquete concluya y presiona "Enter".
- Reinicia tu máquina virtual, haz clic en la pestaña "Ver" y selecciona "Autoredimensionar pantalla del invitado". Ahora tendrás una mejor resolución de tu máquina virtual Ubuntu.
Linux
- Como instalar ubuntu en virtualbox
- Pasos para instalar ubuntu en virtualbox
- Como instalar ubuntu en virtualbox paso a paso
- Requisitos para instalar Ubuntu [resuelto] > Foros - Linux/Unix
- ¿se puede instalar ubuntu en pc con procesadr amd? [resuelto] > Foros - Linux/Unix
- 2 sistemas operativo pero solo arranca uno [resuelto] > Foros - Windows
- Acabe de instalar ubuntu junto a windows 8.1 pero solo carga win > Foros - Linux/Unix
- Cómo instalar Opera en Ubuntu: desde la Terminal > Guide
- Cómo leer un archivo línea por línea
- Cómo usar el comando "su" en Linux
- Cómo desactivar el firewall en Ubuntu Server 18.04, 20.4...
- Cómo buscar una palabra en VI/VIM y reemplazar en Linux
- Cómo quitar la contraseña de usuario de Linux
- Cómo desactivar y reiniciar la interfaz de red en Linux
- Formatear una memoria USB en Ubuntu: Terminal, 18.04, 20.04
- Cómo ejecutar un programa automáticamente al iniciar Ubuntu
- Cómo desinstalar Ubuntu: en Dual Boot, sin dañar Windows 10
- Solucionar el error GPG en Debian: apt-get update NO_PUBKEY
- Linux avahi-daemon: qué es, desactivar en Ubuntu, Debian...
- Cómo activar el usuario root en Ubuntu y cambiar contraseña
- Cambiar el idioma en Debian: teclado, ponerlo en español
- Cómo abrir la Terminal en Ubuntu: 20.04, 12.04...
- Cómo activar y configurar el WiFi en Ubuntu: 16.04, 20.04...
- Para qué sirve la variable de entorno PATH en Bash (Linux)
- Cómo escanear y ver los puertos abiertos en Ubuntu
- Cómo ver la lista de los paquetes instalados en Debian
- Sistema de archivos Linux: ver, crear, comprobar, reparar...
- Imagen ISO en Ubuntu (Linux): cómo montarla y ejecutarla
- Cómo ver el espacio libre en disco en Ubuntu por consola
- Las aplicaciones predeterminadas e imprescindibles de Ubuntu
- Cómo configurar y conectar wifi en Linux: Ubuntu, Debian...
- Tipos de sistema de almacenamiento RAID: 0, 1, 2, 5, 10...
- Papelera en Ubuntu: dónde está, ponerla en el escritorio
- Ubuntu: instalar, cómo funciona, conectar WiFi, programas...
- Cómo instalar Linux desde un USB externo en Windows 10
- Cómo ejecutar un script desde la consola en Linux
- Comando 'sed' de Linux: cómo usarlo, ejemplos, opciones...
- Eliminar líneas con el comando 'sed' en Linux: en blanco...
- Cómo saber el número de procesadores que tienes en Linux