si es mas o menos asi pero el sub total se multiplica por .15 no como tu dices de restar lo explicaste algo coloquial...no fueron los terminos correctos
La matemática ofrece múltiples caminos para resolver un problema la elección del camino depende del analista o matemático... lo importante es resolver el problema determinando la respuesta correcta
Yo intenté entenderlo haciendo esto:
En mi caso el valor total es 700 y el porcentaje de IVA es el 12%.
X= 700 - (12%X)
de todas formas me sirvió más su guía jejeje.
Depende de cual sea el iva en tu país. En España en este momento (octubre 2010) es de un 18%.
Para calcular el iva de una cantidad sólo tienes que multiplicarla por el porcentaje (18) y dividirla por 100.
Por ejemplo. Calcula el iva de 200
200 x 18
------------- = 36
100
En cambio el problema está en si te dan una cantidad en la que el iva está incluido, entonces es un poco más complicado.
Por ejemplo: Has pagado 350,00 € y el iva está incluido. Tu quieres saber cual es el iva
350,00 dividido entre 1,18 (porque el iva es 18%) si es otra cantidad como en bélgica que es el 21% tendrías que hacer 350,00 dividido entre 1,21
350 : 1,18 = 296,61 (que será el valor sin IVA)
350 - 296,61 = 53,39 (es el iva)
el iva que tomas es del numere final en la factura, pero si fuera a la inversa es decir si tienes el monto de la compra pero necesitas aumentarle el monto del iva cual es la operacion?
El 1.15 es el factor que representa la operacion. es lo que identifica el valor del % de iva que está en la ley
Ej.
150 = valor de la venta neta
1.15 = esta indicando que el valor de la venta lo multiplicaremos por 1 + 15 % que le agregamos de impuestos.
y para cobrar una suma mayor como le puedo ser de la manera mas fasil de a serla o para saber como se le ace y como puedo sacar el iva en una factura de banco
para desglosar el iva de una cantidad debes hacer lo siguiente...
al monto general lo debes dividir entre 1.12 (12 por la tasa de iva que es el 12%)
ahi obtienes el monto sin iva
a ese resultado lo multiplicas por el 12% para obtener el monto de iva
al sumar los dos obtienes el monto inicial
ejm:
500 / 1.12 = 446,43
luego al resultado que es : 446,434 lo multiplicas por el 12%
y el resultado representa el iva: 53,57
al sumar ambas cantidades el resultado sera 500 nuevamente...
esa es la forma correcta
estan pasado coomo que no entienden esta facil mire el iva pero el inverso simplemente al total que se supone que ya incluye el iva hace asi
TOTAL=100
IVA=12 entonces la formula es
100/1.12=89.28 esto es el valor del producto sin iva (si quiere a esto le sacan el 12% de iva y vuelve y da 100)
ojo siempre es 1 punto el valor del iva si el iva es 15% entonces es total/1.15
entonces
100-89.28=10.72
entonces 89.28+10.72=100 eso es todo claro ojo aqui todo lo hice son 2 decimales
jajajajaja aver genteee, yo no se nada de contabilidad, pero a como leei esto del calculo del iva es muy facil, para empezar estan dandoles formulas, por ejemplo aca en mexico el iva es de 16% y si quiero saber cuanto me cobraron de iva en digamos X producto, solo hay que tomar el total que pagamos, digamos $100.00 y queremos saber cuanto me cobran de iva, entonces hacemos lo que ya muchos han dichoo,
100 entre 1.16 es igual a 86.20 (este es el precio sin iva incluido) y para saber cuanto nos cobraron de iva es muy facil solo hay que restar el valor con iva, con el que no tiene =
100 menos 86.20 esto es igual a 13.8 (ese 13.8 es el impuesto al valor agregado o IVA)
espero entiendan yaaa, por Dios esto es muy facil. y muchos pregunta porque el 1.16 o 1.12 o como seea, amm pues es como una regla a lo que estoy entendiendo aqui, por ejemplo dependiendo del valor del iva en el pais donde esten sol hay que convertirlo a numero natural, por ejemplo el 16% es igual a .16 pero como la regla que etoy mirando aca dise que hay que agregarle un entero, entonces el .16 le sumamos el 1 y entonces seria 1.16, bueno eso es lo que yo he entendido, o si alguien sabe con exactitud del porque del 1 estaria bien que lo explicara, SALUDOS y exito
Por lo visto hay muchos bebes de menos de 2 años por aquí, pero que pe...licanos son, el IVA no es igual todo el mundo. En España es el 12%, en México 16%, etc.
buenas el primero esta bien , hay que tomar en cuenta el iva que se aplica en cada pais ejemplo en venezuela esta en el 2012 el 12% y quedaria asi:::
de 350bs el iva seria 37,50 y la base imponible 312,50 para un total de 350. esto en operacion matematica es 350/1.12=312,50 ; y 312,50*0.12=37,50
en chile el iva es del 19%
y lo sacamos así:
si tengo una compra de 100000 lo divido por el 1,19% luego el resultado lo multiplico por el 19%
te queda asi:100000 / 1.19%= 84034 x 19% = 15966
neto 84034
19% iva 15966
total 100000
Estos son los momentos que agradezco el esfuerzo que dedican para ayudar cuando uno esta en apuros, GRACIAS DE PANA. necesitaba la formula con urgencia..... :P
Es muy facil, por darte un ejemplo: si facturas un producto " X " y cuesta $ 90.00 esa cantidad lo multiplicas por el valor de IVA que es 13% resultando $ 11.70, luego suma esa cantida, y el total es el valor real a facturar es decir que te costo $ 101.70
enfadado lo hace suponiendo que el IVA es 15%. Pero ese cálculo... a mi me parece que está mal.
si el total es 150 y divido 150 entre 100, me saldrá cuanto es un 1%, no?, es decir: 1.5 entonces, si 1.5 es un 1%, si multiplico 1.5 x 15 (15 del IVA), me saldrá que 22.5 es el 15%, es decir, es el IVA. Pero... en que mundo 150 - 22.5 es 130.44 porque en el mío es 127,5.
Otro ejemplo más fácil de ver usando la fórmula de enfadado es con una cifra redonda, como puede ser 100.
100/1.15 = 86,956552174 <--- eso es 100 sin el IVA del 15%????, de 100 el 15% es 15, vamos que si a 100 le quito 15 es 85.
Seguiré pensando en ello, porque esa fórmula la usa mucha gente y a mi no me parece que esté bien, de hecho nadie sabe explicarla, simplemente se la dijeron, la mía es pura lógica.
para mi la explicacion de enfadado esta bien si se trata de discriminar el iva, si hay que sumar el iva esta bien el razonamiento de palot, pero para agregar al neto el iva, no para saber cuanto es el iva si lo tenemos incluido en un total....
HOLA, soy aytónoma, tengo gastos de IVA del 18% y 8% . Me interesaría una plantilla en la que figurara los 2 ivas, e ir del yotal, hacia atrás, ya que muchas facturas no ponen el importe drl iva.
Gracias.
el iva normal no es al 21%? o 10.5 % dependiendo el caso , salvo en telecom que siempre es al 27 % como lo sacarian ponele qe algo este 150 seeria ??? 150 / 1.21 ?
100 $ x 12/100 = 12$
sumamos precio basico mas iva calculado y nos da 100 $ + 12 $ = 112 $
caso 2: precio con iva incluido ya (como calcular el precio basico sin iva y el iva por separado)
precio con iva incluido 112 $
calculo del precio basico son iva 112$ x 1,12 (la unidad y los decimales corresponden a la licuota del iva en este caso 12%) el resultado de esa division nos garantiza la eliminacion del iva al precio basico y asi saber cual es el precio sin impuestos
En el programa EXCEL
Te vas a la celda donde quieres que se vea el iva y colocas esta formula
1) Para sacar el iva de otra celda ( IVA 21%) o coloca el iva que quieras.
ejemplo: =SUMA(A1)*21%
2) Para sacar el IVA sumando varias celdas de una misma columna.
ejemplo: =SUMA(A1:A5)*21%
Al colocar (A1:A5) le estas dando la orden de que sume desde A1+A2+A3+A4+A5 para sacar el IVA.
3) Para sacar el IVA tambien se puede de est forma
ejemplo: =SUMA((A1)+(A2)+(A3)+(A4)+(A5))*21%
4) Tambien puedes combinar signos
ejemplo: =SUMA(((A1*3)+(A2/A3))-(A4))*21%
-REMPLAZA las celdas A1,A2,A3,A4,A5
-SIGNOS + suma , - resta , * multiplicación , / división.
- Si alguna formula no te da revisa siempre los parentesis ( )
Con CALCULADORA
Es muy sensillo
1) Si quieres sacar el iva de digamos 350
ejemplo: 350+21%=
Te dara 423,5 ese resultado es de 350 mas el iva.
2) Si quieres sacar solo el iva de 350 hazlo asi
ejemplo: 350+21%=-350=
Te dara 73,5 ese resultado es solo el IVA.
-REMPLAZA 350 por la cantidad que quieras
-REMPLAZA el IVA 21%por la cantidad que quieras.
En tu CUADERNO
Es muy sensillo
1) Si quieres sacar el IVA de digamos 432
ejemplo: 432 x 0,01 x 21 + 432 =
Te dara 522,72 ese resultado es de 432 mas el IVA.
2) Si quieres sacar solo el IVA de 432 hazlo asi
ejemplo: 432 x 0,01 x 21 =
Te dara 90,72 ese resultado es solo el IVA.
-REMPLAZA 432 por la cantidad que quieras
-REMPLAZA el IVA 21 por la cantidad que quieras
-La cantidad 0,01 no se puede remplazar.
Cuando expliquen acerca de alguna cosa tienen que hacerlo de forma general.
Les voy a dar una formula general de como se saca el IVA:
VALORIVA=MONTO*PORCENTAJE DE IVA
Entonces el coste total con IVA incluido seria:
COSTETOTAL=VALORIVA+MONTO
uuff, por que dicen que no sirve, sencillo gente, si para sacar el 15% de iva es 1.15, multipliquenlo por 1.16 para sacar el 16%, y al final hagan la comprobación, no hay falla
SI EL MONTO TOTAL DE LA FACTURA ES 350, PARA SACAR EL SUBTOTAL Y EL IVA DE 16%
Subtotal = 350 entre (dividir) 1,16 = 301,72
IVA= 301,7 por (multiplicar) 0,16 = 48,28
SI SUMAS TODO ESO TE DA EL MONTO TOTAL 301,72 + 48,28 = 350
El iva q sacaste esta mal simplemente. para sacar el iva debes multiplucar x 12 si estas en ecuador. en tu caso deberia multiplucar x 15 y dividir para 100 ejemplo 100x12%100=12 otro ejmplo 1000x12%100=120 y en tu caso el iva en tu pais es de 15% es de la siguente manera 1000x15%100=120 y solo restas 1000-120=880 esta esa la cantida ya desglosada
esta bien esa explicación muy buena, sacando del monto total, si se tuviera solo la base es que se multiplica la misma por el valor del porcentaje del IVA de manera decimal y se obtiene el monto de iva :D
en la Argentina hay 3 alicuotas de iva 10,5%, 21% y 27% para calcularlo se procede de la siguiente manera:
si es del 21% que es la alicuota mas comun se calcula por ejemplo en una factura cuyo monto final es de $200 se hace lo siguiente, dividimos el monto final de la factura por 1,21 esto seria 200/1,21=165,29, este seria el monto neto (sin impuestos) a este resultado lo multiplicamos por 0,21 y ahi obtenemos el valor del iva que seria 165,29*0,21=34,71, en una factura te quedaria
neto 165,29
iva 34,71
total 200
eso es todo, mucha gente se equivoca y lo que hacen generalmente es calcular el 21% de 200 que seria 42 y ahi vemos que esta mal, ya que en nuestro ejemplo dio 34,71
espero que te sirva
saludos
fabuolos sus comentarios tambien a mi se sirvieron........es igual en todas partes .....lo malo para en lo personal practica,,,,,practica.............gracias que tengas todos buen dia , buenas tardes, buenas noches desde monterrey, nuevo leon mexico
Si la factura que has pagado es de 100,00 Euros lo divides por 1,16 y te dará 86,21 multiplicado por 16% te dará 13,79 (que es el IVA) y sumando esta cantidad a 86,21 te sale el total de la factura es decir 100,00 Euros
haber hay que explicar mas facil, tomando encuenta el ejemplo de la compañera, debes pagar 3500 mas IVA
si el iva es de 19% entonces conviertes a .19
3500 * .19 = 665
ahora
3500-665= "4,165" y eso es lo que se va a pagar!
Al final serian 3500+665 no 3500-665.... es sumando... Pero se que lo sabes y seguro te equivocaste con el simbolo nomas.... Buena explicacion a la final...
entonces restalo
ejemplo: el valor de neto del producto es 150
ahora multiplica ese valor por el iva: 150 x.15=22.5
ahora resta el valor del producto menos el valor del iva q salio en la operacion anterior: 150-22.5=127.5 y este es el valor sin iva del producto
si la fecha de compra fue antes de la primera quincena de octubre y el precio del producto es inferior a 300, calcular el iva 9% de lo contrario el 12%
este dato es erroneo. ya que el iva es el porcentaje del precio sin iva no del precio total. deberias de dividir por 1.15 y te sale directamente el valor sin iva
en argentina normalmente es del 21%, un ejemplo de como ponerle y sacarle el I.V.A
Importe: $2.000
así se pone el IVA detalladamente a ese importe,
$2000 x 0.21 = $420 (esto es el I.V.A) luego aprietas en la calculadora o lo que uses, +=
y ahí te pone el precio con el I.V.A
Importe Con IVA: $2.420
y para sacarle el IVA es asi.
$2000 / 1.22 = $2000
(la barra / es el signo de división)
espero te allá ayudado. en algunos casos el IVA es del 10.5% y es lo mismo!
te doy un ejemplo:
si el total con iva(12%) es 1120
la operacion seria :
1ro. divido los 1120 por 1.12 el resultado es 1000 que seria el valor sin iva
2do. resto los 1000 de los 1120 (valor total) el resultado es 120 que seria el 12% del iva
el IVA en la argentina es el 21% para casi todos los articulos ojo con eso, cuando te dicen esto vale $ 100 + iva es 100 por 1.21 ó 100+ 21%.
si le tenes que sacar el IVA a 100 tenes que hacer 100 dividido 1.21 es igual a 82.644628 .
lo mismo que decir 82.644628 + IVA
Saludos
muy buena respuesta gustavo!! es la mas clara, rapida y precisa de todas para llegar a resolver este dilema!! ME ENCANTO TU EXPLICACION!! FUE MUY UTIL. GRACIAS
Latranka T. Mettoh en Argentina es el 21% de IVA, 3,5% de ingresos brutos (para la provincia de buenos aires) y el 35% de Impuesto a las ganancias (si ganaste en una venta 10.000 pesos, 3.500 pesos son para el estado)
debes agregar el 19 porciento al valor que te dan
ejemplo:
debes pagar 3500 + IVA
si no sabes sacar el porciento yo te digo:
19 x 3500 = 66500 divides por 100 = 665,00
a 3500 + 665= 4165.
otro ejemplo:
4230 + IVA
19 x 4230 =80370 divides por 100 = 803,70 = 804 (porque esta mas cerca de 804 que de 803)
4230 + 804 = 5034
espero que te ayude a ti y a muchos mas soy de octavo basico yo misma aprendi como se saca.
1) si lo que queremos es calcular cuanto es 500 + IVA;
en mi pais, VENEZUELA, el IVA actual es el 12%.
FORMULA 1: 500 x 12% = 60 ( es el IVA)
FORMULA 2: 500 x 0,12 = 60 ( es el IVA)
FORMULA 3: 500 x 12 / 100 = 60 ( es el IVA)
estas formulas se aplican cuando queremos saber el IVA de un monto determinado, es decir, el IVA de 500 son 60, entonces la factura debe desglosarse de la siguiente manera:
SUB-TOTAL 500
IVA 60
TOTAL 560
2) si el monto determinado (ejemp, 500) ya tiene incluido el IVA y queremos saber cual es, las formulas a aplicar pueden ser:
FORMULA 1: 500 / 1,12 = 446,42 (monto sin IVA) 500 - 446,42 = 53,58 (es el IVA)
FORMULA 2: 500 / 1,12 = 446,42 (monto sin IVA) 446,42 x 12% = 53,58 (es el IVA)
entonces la factura debe desglosarse de la siguiente manera:
SUB-TOTAL 446,42
IVA 53,58
TOTAL 500,00
Cualquiera de las formulas que les dejo como ejemplo son viables y perfectamente aplicables para obtener el IVA.
Un datico de ayuda para aquella persona que no lo sabe, si tu calculadora o celular no posee el valor del porcentaje (%) puedes resolver de la siguiente manera:
500 x 12% = 60 y, 500 x 0.12 = 60.
Espero poder ayudarlos con esta informacion y al que no le guste o no lo entienda sencillamente que se busque un profesor o guru que les haga entender....ôô
Ü
Ahora entiendo el porque del 1....
Me pidieron calcular el subtotal de la cantidad de 10000 (dicha cantidad incluye el IVA) y no sabia porqe lo dividian entre 1.16, puesto que mi logica estaba sacando el 16% de la cantidad total, pero obvio no es asi porque esa cantidad es la total y queremos la cantidad a la cual se le agrego el IVA! haciendolo de diferente manera....
Si tenemos un producto y lo vendemos a 100 mas el IVA (qe en mi país es 16%) en total seria 116.
porque son 100+16%= 100 + 16 (qe logico, es el 16% de 100)... Ahora haciendolo al revez, tenemos qe dividirlo entre 1.16 y te dan 100... por tanto la operacion esta correcta
Si lo hacemos de la forma erronea como anteriormente yo pense, haria esta operación:
116 = 100%
x = 16%
por tanto:
X= 16*116/100
X=18.56
SUBTOTAL= 116-18.56
SUBTOTAL= 97.44
Obviamente es un error, puesto que nosotros sabemos que solo fueron 16 lo del IVA
y sin en cambio lo hacemos como nos enseñaron los de arriba
seria
SUBTOTAL= 116/1.16
SUBTOTAL = 100
X= 116-100
X=16
y listoooo!!
Pero porque utilizamos la cantidad de 1.16 de donde proviene esa cantidad si decimos que para realizar una factura desglosando el IVA que en mi pais es del 12 y para sacar el iva lo hacemos una multiplicacion con la cantida de 0.12 esta cantidad de 0.12 sale de la division de 12 para 100 y obtengo el resultado de 0.12 quiero saber de donde sacan la cantidad de 1.16
Concepto Cantidad
Total de ingresos gravados cobrados en el mes al que corresponda el pago. 150,000.00
Por:
Tasa de IVA (según corresponda 16%, 11% ó 0%) 16%
Igual:
IVA trasladado en el mes (efectivamente cobrado a sus clientes) 24,000.00
Menos:
IVA retenido por persona moral en su caso 16,000.00
Menos:
IVA acreditable del mes (efectivamente pagado sus gastos, compras o inversiones) 6,000.00
Igual:
Cantidad a cargo en el mes 2,000.00
Y si EL CALCULO ES SOBRE UN PRODUCTO, SERVICIO NADA MAS MULTIPLICAS EL MONTO POR LA TASA CORRESPONDIENTE SEGUN LA LEY DEL IVA
aqi agrego algo este es con el iva de chile eso si, ya cuando te dan un valor con iva y te piden qe ese iva lo conviertas a valor neto, solo tienes qe multiplicar por 100 el valor qe te dieron y luego todos los numeros qe te aparecen en la calculadora y luego lo divides por la cant de iva de tu pais por ejemplo de aqi es el 19% Ej: 12.000 x 100= 1200000 dividido por 19= 63.158 y ese es el neto c: espero qe sirva c:
100 /1.16=160.52