Windows Memory Test es una herramienta que permite examinar la memoria de un ordenador. Este trabaja sin tener en cuenta el Sistema Operativo.
Necesitaremos crear un CD o un disquete booteable para poder ejecutar Windows Memory Test:
Al abrir el programa y después de aceptar las condiciones, el asistente preguntará qué soporte se va a utilizar:
Si se desea crear un CD, primero debemos guardar una imagen ISO en una ubicación de nuestra elección. A continuación, debemos grabarla en un CD. Para esto debemos utilizar cualquier programa de grabación de imágenes ISO.
Ver: http://es.ccm.net/faq/346-programas-de-gabacion-gratuitos.
Colocar el CD o el disquete en el lector y reiniciar el PC. Durante el reinicio, la herramienta deberá iniciar inmediatamente. De lo contrario, verifica en el BIOS la secuencia de booteo.
Pass: Conjunto de tests que se realizan. Un único pass basta para examinar la memoria ya que todos los test son efectuados. Aún así es mejor esperar 3 o 4 pass.
Resultado de los tests:
Active: Test en ejecución.
Succeeded: Test exitoso.
Failed: Test fallido.
En la parte de abajo observamos los errores que se han encontrado.
Dejaremos correr el test durante 3 ó 4 pass como mínimo. Para detenerlo, presionaremos la tecla X.
Nota: Si no lo detenemos, el utilitario continuará indefinidamente efectuando los test durante 10, 15 pass…
El PC determina automáticamente si ha ocurrido algún error:
Todos los test son “Suceeded”: La memoria funciona correctamente. Si tenemos un problema en el PC, hay pocas probabilidades de que provenga de la memoria viva.
La mayoría de test son “Failed” (Casi siempre los mismo en cada pass): La memoria viva está dañada. Si hay varios módulos, hacer el test para cada módulo de memoria para determinar cuales están defectuosos.
Uno o dos test son fallidos de 5 o más: puede que la memoria viva esté estable por momentos. Si tenemos problemas, será mejor reemplazar los módulos.