Seguramente has escuchado hablar de la BIOS, pero ¿sabes qué es y cuándo se debe actualizar? BIOS es el acrónimo de Basic Input/Output System, que significa algo como “Sistema Básico de Entrada/Salida” en español y se trata de un componente esencial en el arranque de un ordenador. Si bien muchos le siguen llamando BIOS, la mayoría de computadoras modernas cuentan con un ‘firmware’ de la placa base más flexible que su predecesor y se conoce como UEFI (Unified Extensible Firmware Interface). En este artículo, te explicamos qué debes tener en cuenta para actualizar o 'flashear' tu BIOS o UEFI.
La BIOS o UEFI es un firmware o pequeño programa que actúa como puente de comunicación entre el software y el hardware de tu computador, al indicarle al primero cómo debe funcionar el segundo. Este debe ejecutarse, verificar que el hardware del ordenador (memoria RAM, disco duro, tarjeta gráfica, placa base) se encuentre en buen estado, configurarlo y dar las órdenes de inicio al gestor de arranque para que se cargue el sistema operativo.
La BIOS o UEFI del PC está integrada en un chip de la placa base (tarjeta madre) y el firmware se almacena en una memoria ROM (de solo lectura) o flash (de ahí, las expresiones ‘flashear’ o ‘actualizar el flash’). Asimismo, cuenta con una memoria CMOS que funciona como una memoria RAM y contiene los datos de configuración del sistema (como la fecha y hora). Sigue este enlace para saber más sobre la BIOS.
Normalmente, este es un proceso que solo necesitarás en casos especiales:
Importante: Se recomienda hacer una copia de seguridad de todo el sistema antes de proceder. Ten especial cuidado y solamente realiza el proceso si conoces sus beneficios. En ningún momento interrumpas la actualización del firmware y asegúrate de que tu PC siempre esté conectado a la corriente eléctrica; de lo contrario, podría quedar inservible. Si no es necesario flashear tu BIOS, no lo hagas o consulta un experto que te pueda orientar. CCM no se hace responsable de ninguna mala manipulación ni de los daños que esto pueda causar a cualquier equipo.
Actualizar el firmware de la BIOS es útil para resolver problemas de software, actualizar parches de seguridad y mejorar la estabilidad de tu computador. Para ello, sigue estos pasos:
1. Escribe “información del sistema” en el campo de búsqueda junto al menú Inicio y selecciona la primera opción. En la ventana que se abre, identifica el fabricante o marca, el modelo y la versión de tu tarjeta madre:
2. Ingresa a la página web oficial del fabricante. Por lo general, puedes visitar el sitio web de la marca de tu PC o laptop si es conocida (en el ejemplo, sería Asus), y buscar en la sección de descargas o soporte el modelo de tu equipo. Enseguida, podrás encontrar el firmware o los archivos de actualización de la BIOS. Con los datos de tu sistema, puedes verificar si existe una versión posterior de tu BIOS o si ya cuentas con la última.
3. Descarga la actualización de la BIOS. Por lo general, se trata de una carpeta de archivos comprimidos (.zip)
4. Extrae el contenido del archivo ZIP.
En el caso de un ordenador ASUS, puede verse así:
Con las flechas del teclado, desplázate hasta la opción, pulsa Enter para seleccionarla, elige tu unidad USB con el archivo que descargaste y un asistente de actualización te guiará en el proceso.
5. Al finalizar, tu ordenador se reiniciará. Para verificar que se reemplazó la versión de tu BIOS o UEFI y cuentas con la más actualizada, revisa la Información del sistema como en el paso 1.
Foto: © 123RF.com