Un servidor Oracle Database es un sistema que permite administrar bases de datos y que ofrece un medio de gestión de información abierto, completo e integrado. Está constituido por la instancia y por los archivos que forman la base de datos.
La instancia de Oracle está formada por el conjunto de procesos y estructuras de los que requiere el servidor para su correcto funcionamiento.
Está compuesta de:
Procesos en segundo plano que administran y aplican las relaciones entre las estructuras físicas y las estructuras de memoria. Existen dos categorías:
Los procesos en segundo plano obligatorios: DBWN, PMON, CKPT, LGWR, SMON.
Los procesos en segundo plano facultativos: ARCn, LMDn, RECO, CJQ0, LMON, Snnn, Dnnn, Pnnn, LCKn, QMNn.
El área de memoria asignada a la SGA (System Global Area). Esta se estipula al inicio de la instancia, representa un componente fundamental y está compuesta de varias áreas. Ellas son:
El área de memoria asignada a la PGA (Program Global Area): esta es asignada al inicio del proceso de servidor. Es reservada a cada proceso de usuario que se conecte a la base de datos Oracle y liberada al final del proceso.
Es aquel programa que solicita una interacción con la base de datos iniciando una conexión. Se comunica únicamente con el proceso de servidor correspondiente.
Representa el programa que entra directamente en interacción con el servidor Oracle. Responde a todas las peticiones y envía los resultados. Puede estar dedicado a un servidor cliente o compartido por varios.
La base de datos Oracle es un conjunto de datos tratados como una sola y misma entidad y está constituida por <bold>tres tipos de archivos<bold>: