Crear un archivo Batch (.bat) para ejecutar comandos en CMD

Crear un archivo Batch (.bat) para ejecutar comandos en CMD

Un archivo Batch es aquel que cuenta con la extensión .bat o .cmd. Se trata de una línea o un conjunto de líneas de comando MS-DOS "codificadas" con la forma de un archivo de texto cuya extensión se cambió. Al abrirlo, ejecutará todos los comandos escritos en él.

¿Cómo crear un nuevo archivo Batch?

  • Haz clic derecho en el Escritorio > Nuevo > Documento de texto.
Crear un archivo Batch .bat
© Microsoft
  • Abre este archivo y renómbralo con la extensión .bat o .cmd, como en el ejemplo:
Crear un archivo Batch .bat
© Microsoft
  • Para abrir este archivo y modificarlo, haz clic derecho en Editar:
Crear un archivo Batch .bat
© Microsoft

¿Qué ejemplos de comandos cmd podrían serte útiles?

Estos son algunos de los principales comandos MD-DOS. Existen cientos de ellos. Los comandos aquí mostrados son simples, pero es primordial tener mucho cuidado con los comandos MS-DOS que pueden suponer un riesgo para el sistema si son utilizados incorrectamente.

  1. chkdsk: permite verificar los errores en el sistema de archivos. Puede ser utilizado con la opción /f para corregir los errores (se tiene que reiniciar el ordenador después de la confirmación O).
  2. Ping www.nombredeunsitioweb.com: permite enviar solicitudes ping a direcciones IP o nombres de dominios.
  3. Tracert www.nombredeunsitioweb.com: permite determinar la ruta que recorres para acceder a las direcciones IP o nombres de dominios.
  4. Vol C: permite dar el nombre al (disco duro) y el número de serie de este (reemplaza C: por la de un lector de tu elección).
  5. Title "El título que quieras": permite cambiar el título de la ventana MS-DOS en curso.
  6. Echo "El texto que desees": muestra texto en la pantalla.
  7. Shutdown con las configuraciones:
    1. r: permite reiniciar el sistema operativo.
    2. s: permite poner el sistema en suspensión.
    3. p: permite poner el sistema en suspensión sin la demora habitual (para Windows Vista y Windows 7).
    4. h: permite poner al ordenador local en hibernación prolongada.
  8. rundll32.exe user32.dll,LockWorkStation:  permite bloquear el ordenador local.
  9. tasklist: permite ver todos los procesos realizados y sus PID.
  10. Time: permite ver y modificar la hora del sistema.
  11. systeminfo: da las informaciones de hardware y software en la configuración del ordenador.
  12. Print dirección del archivo de texto: imprime un archivo de texto o una foto. Escribe la dirección del archivo como: print C:windowsphoto.jpg
  13. exit: abandona la ventana MS-DOS actual (colocar al final de los archivos batch).
  14. cls: cierra la pantalla presente. Muy útil cuando escribes un programa con opciones.

¿Cómo utilizar un archivo Batch?

Para crear un archivo Batch, únicamente tienes que abrir un archivo con la extensión adecuada y escribir comandos en él, como por ejemplo:

Crear un archivo Batch .bat
© Microsoft
Alrededor del mismo tema

Windows