Avahi permite detectar automáticamente los recursos de una red local y conectarse a ella. En términos generales se ocupa de asignar automáticamente una dirección IP incluso sin presencia de un servidor DHCP, hacer la función de DNS y crear una lista de los servicios a fin de acceder a ellos fácilmente. Las máquinas de la red local son informadas de la llegada o salida de un servicio, lo cual facilita en gran medida el uso compartido de archivos, impresoras, etc.
Nota: Avahi es una implementación del protocolo ZeroConf.
Si no lo necesitas y deseas desactivarlo, pero aún eliminandolo de la lista de servicios (Menu sistema > Administracion > Servicios), sigue iniciándose, entonces edita el archivo /etc/default/avahi-daemon como root: sudo gedit /etc/default/avahi-daemon
Cambia la línea: AVAHI_DAEMON_START=1 a AVAHI_DAEMON_START=0
En el próximo arranque, AVAHI_DAEMON_START=0 no se ejecutará.
Puedes utilizar el panel de servicios para desactivar Avahi<bold>:
<bold>Menú Sistema > Administración > Servicios.
El nombre de daemon puede ser diferente pero el método es el mismo para los sistemas basados en Debian.
Una manera más simple consiste en ejecutar un comando que permitirá eliminar los enlaces hacia daemon:
sudo update-rc.d -f avahi-daemon remove
sudo update-rc.d avahi-daemon defaults
Nota: en Ubuntu 7.04, el comando sudo update-rc.d -f avahi-daemon remove no basta para eliminar Avahi, este seguirá iniciándose. Utiliza el truco AVAHI_DAEMON_START=0.
El applet Gnome service-discovery-applet permite descubrir los servicios disponibles en la red y conectarse fácilmente a ella.
El programa avahi-discover permite descubrir los servicios disponibles.
gshare te permite compartir fácilmente archivos vía FTP con Avahi.
gnome-user-share permite compartir fácilmente archivos por WebDAV (con Apache2) con Avahi.