En tu cronología de Twitter, además de tus tuits y retuits, aparecen también los retuits de los usuarios a los que sigues. Debido a esto, quizá veas publicaciones que no son de tu interés. Aunque solo puedes eliminar los retuits que tú mismo has hecho, también puedes desactivar los retuits de un usuario específico para que dejen de aparecer en tu cronología. Te explicamos qué hacer en cada caso.
¿Qué es un retuit?
Un retuit es
volver a publicar un tuit que ya fue publicado. Puede ser tuyo o de otros usuarios. Generalmente se usa para compartir con tus seguidores una información que crees que
merece la pena ser reproducida y difundida.
Dónde ver los retuits
En tu
cronología podrás ver los retuits de otros usuarios a los que sigues, siempre y cuando el tuit original no sea de una cuenta que hayas bloqueado. En tu
perfil podrás ver los retuits que tú mismo has hecho de los tuits de otros usuarios.
Cómo borrar tus retuits
Para borrar un retuit que has hecho y que así deje de aparecer como publicación tuya, ve a tu
perfil y localízalo en la pestaña "
Tweets". Justo debajo del texto, aparecen tres símbolos: Comentarios,
Retuits (el icono con dos flechitas señalando la una a la otra) y Me gusta. Si el icono de Retuit está en
verde, esto confirma que lo has retuiteado. Si quieres eliminarlo, simplemente,
pulsa de nuevo en ese icono y verás que se pone gris: quiere decir que el retuit se ha eliminado de tu cronología.
Cómo desactivar los 'retuits' de otro usuario
Si alguno de los usuarios a los que sigues te inunda el timeline a retuits o, simplemente,
no te interesa lo que comparte, puedes desactivar sus reuites. Para ello, ve a su perfil, pulsa en los
tres puntitos que aparecen junto a su foto y selecciona la primera opción que aparece:
Desactivar los Retweets. En adelante, sus retuits ya no aparecerán en tu cronología.
Foto: © 123RF.com