Al desconectar una memoria USB de forma segura, evitamos la pérdida de información. Esto se debe a que la memoria caché funciona como intermediario entre tu PC y tu dispositivo USB; por lo tanto, al expulsarlo de repente, es posible que algunos datos no se hayan grabado correctamente. Para no correr riesgos, aquí te explicamos cómo expulsar una memoria USB de forma segura y te contamos en qué caso no necesitas hacerlo.
A partir de la actualización de Windows 10 a su versión 1809, ya no es necesario completar los pasos anteriores para retirar una memoria USB. Anteriormente, la opción de extracción predeterminada (que activa el uso de la caché) era “Mejor rendimiento”, pero Windows la cambió a “Expulsión rápida” para adaptarse al usuario que, generalmente, prefiere desconectar sus dispositivos de almacenamiento USB sin pasos adicionales.
¿Cómo sabes cuál es la opción de extracción predeterminada de tu equipo? A continuación te contamos dónde encontrarla e incluso cómo modificarla.
1) Elige el método Extracción rápida si prefieres desconectar la memoria USB en cualquier momento solo retirándola físicamente del puerto —tras haber guardado tus cambios—. En ese caso, Windows se encargará de escribir los datos lo más rápido posible en tu dispositivo.
2) Si seleccionas la directiva Mejor rendimiento, la ventaja es que Windows realiza las actividades de escritura en segundo plano para evitar que tu equipo y las aplicaciones en ejecución se ralenticen. Eso sí, siempre debes usar la extracción segura.
Nota: puedes elegir una directiva de extracción diferente para cada dispositivo USB que uses.
Foto: © 123rf.com