¿Cómo puedo hacer que Win 7 y Ubuntu 13.10 compartan archivos?
Cerrado
Stalker365
Message postés
16
Date d'inscription
domingo, 25 de agosto de 2013
Estatus
Miembro
Última intervención
sábado, 4 de octubre de 2014
-
Modificado por Carlos-vialfa el 4/10/2014, 17:11
Rodhos Message postés 258 Date d'inscription martes, 30 de diciembre de 2014 Estatus Miembro Última intervención miércoles, 17 de febrero de 2016 - 30 dic 2014 a las 16:40
Rodhos Message postés 258 Date d'inscription martes, 30 de diciembre de 2014 Estatus Miembro Última intervención miércoles, 17 de febrero de 2016 - 30 dic 2014 a las 16:40
Consulta también:
- ¿Cómo puedo hacer que Win 7 y Ubuntu 13.10 compartan archivos?
- Iso ubuntu - Programas - Otros
- Deshabilitar firewall ubuntu - Guide
- Descargar word para windows 7 - Programas - Procesadores de texto
- Virus que oculta archivos - Guide
- Formatear usb ubuntu - Guide
1 respuesta
Rodhos
Message postés
258
Date d'inscription
martes, 30 de diciembre de 2014
Estatus
Miembro
Última intervención
miércoles, 17 de febrero de 2016
73
Modificado por Rodhos el 30/12/2014, 16:41
Modificado por Rodhos el 30/12/2014, 16:41
Los SO Linux están actualmente capacitados para leer y escribir en sistemas FAT32 y NTFS, lo que no puedes hacer es instalar el SO en una partición con ese formato.
Al hacer que Windows pueda leer formato ext2, ex3, ext4 corres el riesgo de que se creen conflictos entre tu SO Linux y Windows. Es mejor mantenerlos separados para que no se peleen.
Para hacer una partición de intercambio de archivos basta con crear una partición FAT32 o NTFS. Si escoges FAT32 tienes la desventaja de que no puedes guardar archivos más grandes de 2GB. Actualmente el soporte para NTFS es muy bueno y no deberías tener ningún problema.
Para particionar el disco desde Linux te recomiendo que uses Gparted. Mira que no estes particionando una unidad donde tengas instalado Windows o tus archivos personales.
Si quieres particionar pero tienes información en ese disco y no quieres tener que hacer un respaldo y volver a instalar todo, puedes redimensionar el disco desde windows con la herramienta que trae incluida por defecto.
La desventaja de redimensionar es que si tienes el disco muy fragmentado te dejará tomar poco espacio de la particion anterior para crear la nueva.
Un saludo.
Al hacer que Windows pueda leer formato ext2, ex3, ext4 corres el riesgo de que se creen conflictos entre tu SO Linux y Windows. Es mejor mantenerlos separados para que no se peleen.
Para hacer una partición de intercambio de archivos basta con crear una partición FAT32 o NTFS. Si escoges FAT32 tienes la desventaja de que no puedes guardar archivos más grandes de 2GB. Actualmente el soporte para NTFS es muy bueno y no deberías tener ningún problema.
Para particionar el disco desde Linux te recomiendo que uses Gparted. Mira que no estes particionando una unidad donde tengas instalado Windows o tus archivos personales.
Si quieres particionar pero tienes información en ese disco y no quieres tener que hacer un respaldo y volver a instalar todo, puedes redimensionar el disco desde windows con la herramienta que trae incluida por defecto.
La desventaja de redimensionar es que si tienes el disco muy fragmentado te dejará tomar poco espacio de la particion anterior para crear la nueva.
Un saludo.