WhatsApp es la aplicación de mensajería instantánea más utilizada del mundo, con millones de usuarios activos diarios. Por este motivo, se ha convertido en terreno abonado para multitud de estafas que circulan de forma habitual. Los cibercriminales lanzan falsas ofertas de todo tipo esperando engañar a los menos precavidos para robarles información personal, acceder a sus dispositivos e incluso conseguir sus datos bancarios
En este artículo te explicamos algunas de las estafas más frecuentes y te damos algunos consejos para que seas capaz de detectarlas.
Estafas más frecuentes en WhatsApp
Cupones descuento, vuelos o noches de hotel gratis
Cada cierto tiempo, nos llegan a la aplicación mensajes de emisor desconocido en las que nos ofrecen cupones para hacer compras con descuento de lo más variadas: desde ropa a alimentos, generalmente de
marcas muy conocidas. Otra variante similar son las ofertas de
vuelos a destinos exóticos o
noches de hotel en lugares de ensueño.
Pon atención: se trata de mensajes fraudulentos. Cuando el usuario pincha en el enlace que llevan asociado, caen en
subdominios donde los hackers intentan hacerse con nuestra información personal.
Ofertas de empleo
Otro tipo de estafa son los mensajes en que se ofrecen supuestas ofertas de trabajo. Están pensadas para atrapar precisamente a personas en situación de desempleo que al ver una
oportunidad laboral con un buen salario no vayan a pararse a comprobar de dónde proviene el anuncio. Estas falsas ofertas emplean el nombre de compañías conocidas en cada país, como
Mercadona en España o
COTO en Argentina.
Ten cuidado: solo buscan obtener tus datos personales. En ningún caso rellenes los formularios que te proponen para
"asegurar tu vacante".
WhatsApp Gold
Esta modalidad de timo, que también ha aparecido con otros nombres que hacen referencia a colores, prometen al usuario
funciones extras que no tiene la aplicación convencional de WhatsApp, como un catálogo interminable de emojis o la posibilidad de mandar ilimitadas imágenes.
No te dejes engañar: si pinchas en el enlace estarás suscribiéndote sin saberlo a un
programa de SMS premium que te supondrá un susto cuando recibas tu próxima factura del móvil.
Espía el WhatsApp de otra persona
Esta estafa se aprovecha en realidad de la curiosidad malsana (que además es delito) de miles de usuarios que tratan de
espiar las conversaciones de personas de su entorno en la aplicación. Así, han surgido apps piratas con nombres como
WhatsApp Spy y similares que prometen dar acceso al móviles de terceros.
Cuidado: en realidad estas aplicaciones tratarán de robarte datos e incluso acceder a tus cuentas bancarias redirigiéndote a sitios web con
malware.
Cadenas de mensajes
Los clásicos mensajes de
"Reenvía esto a X contactos" son viejos como la historia de Internet. Si antes proliferaban en forma de cadenas de emails, desde hace un tiempo se han instalado con fuerza en la aplicación de mensajería instantánea más popular.
No te fíes: si recibes un mensaje que te promete dinero, regalos, felicidad o ayuda a alguna causa si reenvías el texto, bórralo o estarás contribuyendo a la
difusión masiva de virus.
Cómo evitar caer en una estafa de WhatsApp
Aunque todos podemos caer en un timo, hay una serie de
reglas de seguridad básicas que nos permitirán mantenernos a salvo de este tipo de estafas.
- Si te llega un mensaje proveniente supuestamente de una marca famosa, pon atención a la
dirección url de la página web. Muchas veces el dominio es casi el mismo, aunque con alguna letra cambiada
- Desconfía si te llegan mensajes de
emisores desconocidos, y menos si te piden que les proporciones cualquier tipo de información personal
- No introduzcas nunca tus
datos personales o bancarios en webs de las que no tengas la absoluta seguridad de que son legítimas
-
No reenvíes cadenas de mensajes
- Bájate únicamente la
versión oficial de WhatsApp a través de la página de CCM, Google Play de Google o la App Store de Apple.
Foto: © 123RF