Se descubrió una opción conveniente en el Windows que nadie notó durante 30 años

Se descubrió una opción conveniente en el Windows que nadie notó durante 30 años

El desarrollador y veterano de Microsoft Dave Plummer compartió un secreto del Administrador de tareas y otras historias divertidas sobre la creación de Windows.

Si trabajas en una computadora con Windows, entonces probablemente recurras a la ayuda del Administrador de tareas (Task Manager), cuando tu PC comienza a funcionar muy lentamente o incluso se congela debido a la falta de RAM o una gran carga de procesos. Es un programa especial en el que una tabla muestra todos los programas actualmente en ejecución. En esta ventana puedes cerrar un programa o comprender por qué tu computadora se está desacelerando. Sin embargo, esta buena herramienta tiene un inconveniente: los procesos en la tabla se mueven muy rápidamente.

Dave Plummer, uno de los desarrolladores de Task Manager, compartió un truco que creo en este programa aun en 1994, cuando trabajó en el desarrollo de Windows 95. Mientras mantienes presionada la tecla "Ctrl", los procesos dejan de ejecutarse y los programas en la tabla permanecerán quietos. Esto hace que sea mucho más fácil colocar el raton sobre el proceso que deseas cerrar.

Plummer Trabajó en Microsoft de 1993 a 2003, tras lo cual creó su propia empresa de software. Ahora dirige un blog popular en YouTube habla de Windows y diversos aspectos de la programación, así como de los automóviles, que son el tema de su pasión personal.

El desarrollador también habló de otros elementos curiosos de Windows, algunos de los cuales no han cambiado desde 1994. Por ejemplo, el cuadro de diálogo que aparece cuando intentas formatear un disco se propuso originalmente como una solución simple y temporal. Plummer confesó que había escrito el código para la herramienta "Formato" en solo una mañana. Comenzó escribiendo en una hoja de papel las funciones que serían necesarias para formatear, como el sistema de archivos, la etiqueta, el tamaño del clúster y la compresión. Luego abrió Visual C++ 2.0 y se puso a trabajar creando una ventana vertical simple. El resultado fue el cuadro de diálogo "Formato" con la que estamos familiarizados.

Desde que día han pasado 30 años y Microsoft no ha cambiado esta decisión original: la ventana funciona exactamente igual en la última versión de Windows 11. "No fue elegante, pero fue una solución temporal mientras esperábamos que surgiera una interfaz de usuario elegante", escribió en su página X (antes Twitter). Ademas, según Plummer, algunos otros parámetros del cuadro de diálogo en el sistema operativo Microsoft no han cambiado desde entonces.