La regla de tres es una forma de resolver problemas de proporcionalidad con tres valores conocidos y un cuarto que desconoces.
Si una cantidad en proporción a otra es tal, entonces otro número tiene que ser justamente proporcional. Un ejemplo para que sea más fácil de entender: La semana pasada invitaste a tu casa a comer a 6 personas, preparaste 10 platos para compartir y nadie se quedó con hambre. Esta semana vienen 20 comensales. Entonces, ¿cuántos platos debes preparar?
6 personas --- 10 platos
20 personas --- X platos?
Divide 10 entre 6 y multiplícalo por 20. El resultado es 33,3. Así que 33,3 platos que deberás preparar para que todo el mundo quede satisfecho.