Windows PowerShell es una interfaz de consola desarrollada por Microsoft que permite al usuario interaccionar con las funciones internas del sistema. Esta ejecución suele tener lugar de forma rápida y sencilla mediante secuencias de comandos que se introducen en el terminal. Se trata de una potente herramienta que además supera con creces las prestaciones que ofrece Símbolo del Sistema (cmd). Sigue leyendo si quieres adentrarte en el mundo PowerShell y conocer este útil más en profundidad. En este artículo vamos a ver muchas de las comodidades que nos permitirán dejar de lado la interfaz gráfica de Windows.
A día de hoy, prácticamente todo el mundo que utiliza un ordenador con frecuencia reconoce la herramienta Símbolo del sistema de Windows. Sin embargo, PowerShell pasa desapercibida en la mayoría de los casos. Por esta razón hemos querido darle su espacio. Consideramos que se trata de una herramienta más flexible y completa que puede ser empleada por cualquier usuario, una vez entendidos los comandos, se tengan o no conocimientos avanzados en informática.
Para ejecutar Windows PowerShell hemos de pulsar las teclas Windows + R, escribir “powershell” y pulsar Enter. Una vez realizado, ¡ya puedes meterte en faena!
Dado que la lista de comandos de esta herramienta es muy amplia hemos decidido enseñarte un truco para acceder a ella de manera rápida y sencilla a fin de poder seleccionar aquel que más te convenga según tus objetivos.
Para visualizar todos los comandos (e incluso introducir los tuyos propios) utilizaremos el asistente Windows PowerShell ISE. Para abrirlo pulsamos Windows + R, escribimos “powershell ise” y hacemos clic en Aceptar. Esta herramienta también nos permitirá ejecutar scripts.
Se nos abrirá una ventana con una lista de todos los comandos a la derecha.
Otra manera de obtener todos los comandos es escribir “Get-Command” en la consola.
Para saber cómo utilizar cada uno de ellos utilizaremos Get-Help, seguido del comando del que queremos saber más detalles. Por ejemplo:
Get-Help Get-Date