Un
error de pantalla azul se produce cuando Windows se detiene debido a un problema grave y el diagnóstico lo muestra en texto blanco sobre una pantalla azul. De aquí las frases "pantalla azul de la muerte" o "error de pantalla azul" relacionadas a este error.
Encontrar la solución al problema de la pantalla azul resulta difícil, ya que este error se puede producir tanto por problemas de
hardware como de
software.
Cómo determinar la causa del error de la pantalla azul en Windows 7
Una de las causas más comunes de la aparición de la pantalla azul es un cambio en la configuración del equipo o de los componentes. Por ejemplo, la instalación o actualización de nuevos
drivers puede ocasionar un error crítico. Por lo tanto, recuerda si has hecho algún cambio recientemente en tu equipo, ya que podría ser el origen del problema.
La aparición de la pantalla azul también puede deberse a una mala conexión al interior del equipo. Si tienes un PC de sobremesa, desmonta la carcasa y verifica que las tarjetas estén colocadas en los espacios apropiados y que todos los cables estén bien conectados. En el caso de un PC portátil, comprueba que el disco duro y la memoria RAM estén conectados correctamente. Para retirar las tapas que cubren el disco duro y la memoria RAM puedes utilizar un destornillador Phillips. Presiona con firmeza los módulos de memoria y otros componentes para asegurarte de que estén bien conectados.
Un sobrecalentamiento del equipo puede ocasionar que el
hardware no funcione correctamente o incluso deje de funcionar. La tarjeta gráfica y el CPU son los componentes que más se sobrecalientan. Para revisar la temperatura de estos y otros componentes del PC puedes utilizar el programa
SpeedFan.
Otra de las posibles causas de la aparición de la pantalla azul es el mal funcionamiento de la memoria RAM. Para diagnosticar el estado de la memoria RAM puedes utilizar el programa
MemTest86.
Igualmente, un disco duro con el sistema de archivos corruptos puede provocar la aparición de una pantalla azul. Para revisar y reparar tu disco duro puedes utilizar la herramienta
CHKDSK. Abre el
Explorador de archivos de Windows, ve a
Este equipo, da clic derecho sobre la letra de tu disco duro y selecciona
Propiedades. Ve a la pestaña
Herramientas y da clic en
Comprobar en la sección
Comprobación de errores.
Cómo analizar el informe de la pantalla azul en Windows 7
Cuando aparece la pantalla azul con el diagnóstico de Windows, tu equipo se reinicia sin darte tiempo para examinarlo. Sin embargo, puedes configurar el sistema para que se detengan al aparecer la pantalla azul. Para esto, da clic derecho sobre
Inicio de Windows y selecciona
Sistema. Ve a
Configuración avanzada del sistema >
Opciones avanzadas. En la sección
Inicio y recuperación, da clic en
Configuración. Desmarca la opción
Reiniciar automáticamente, en
Error del sistema, y haz clic en
Aceptar para guardar los cambios. La próxima vez que Windows muestre el error de pantalla azul, lo seguirá mostrando hasta que reinicies el PC manualmente. Toma nota del mensaje de error que aparece en pantalla y solicita ayuda en el
Foro de CCM.
Cómo solucionar el problema de la pantalla azul en Windows 7
En caso de que el error de la pantalla azul impida que Windows inicie, reinicia en
modo seguro para que intentes solucionar el problema desde el
Administrador de dispositivos y con la ayuda de las herramientas del sistema. Elige el modo seguro con funciones de red para que puedas acceder a Internet.
Los virus,
malware y otros programas maliciosos pueden ser la causa de la aparición de la pantalla azul. Por tanto, actualiza tu antivirus y realiza un análisis completo de tu sistema en búsqueda de elementos no deseados. Si no tienes un antivirus instalado en tu equipo, descarga
Avast Free Antivirus o
AVG AntiVirus Free.
Para no tener que reinstalar completamente Windows puedes realizar una instalación de reparación de Windows. Esto te permitirá reparar archivos del sistema corruptos que estén ocasionando errores en el sistema. Para esto, inserta el disco de Windows en la unidad de CD/DVD y arranca desde ahí. En el menú
Configuración, elige la opción
Instalación de reparación. Windows eliminará los archivos antiguos del sistema y copiará los nuevos. Tu información personal no se verá afectada.
En caso de que el problema provenga del
hardware, restaura los controladores para ver si se soluciona el problema. Da clic derecho sobre
Inicio de Windows y selecciona
Administrador de dispositivos. Haz clic derecho sobre el dispositivo cuyo controlador quieres restaurar y selecciona
Propiedades. Ve a la pestaña
Controlador y haz clic en
Revertir al controlador anterior. Si el problema era debido a la actualización del controlador, no te debería volver a aparecer la pantalla azul.
Si a pesar de haber restaurado los controladores sigues teniendo el problema,
restaura el sistema a una fecha anterior en la que tu equipo funcionaba bien. Esto te permitirá saber si las actualizaciones de Windows son las responsables de la aparición de la pantalla azul. Abre el
Panel de control y ve a
Recuperación >
Abrir Restaurar sistema. Activa la casilla
Mostrar más puntos de restauración, selecciona una fecha anterior a la aparición del error de la pantalla azul y haz clic en
Siguiente. Por último, haz clic en
Finalizar.
El sistema también puede fallar si no hay espacio suficiente en el disco en el que está instalado. Si tu disco duro tiene menos de 15 % de espacio libre, borra archivos y programas que no utilices.
En caso de que la restauración de los controladores y del sistema no funcione, intenta solucionar el problema mediante la instalación de las actualizaciones más recientes de Windows. Da clic derecho sobre
Inicio de Windows y selecciona
Sistema. Ve a
Windows Update y haz clic en
Buscar actualizaciones. Instala las actualizaciones si hubiera disponibles.
Si no has logrado identificar la causa del error, solo te queda reinstalar Windows por completo. Antes realiza una copia de respaldo de tus archivos, ya que el disco duro se formateará durante el proceso de instalación. Sin embargo, esto no garantiza que el problema se solucione, puesto que el problema puede deberse también a un componente defectuoso. En ese caso deberás identificar la pieza defectuosa y cambiarla.
En caso de que el problema no provenga del
software, será debido a un componente defectuoso. Si el diagnóstico de la memoria RAM con el programa MemTest86 indica que la memoria tiene fallas, será mejor que la cambies. Igualmente, si la evaluación del disco duro con la herramienta
CHKDSK muestra que tiene fallas, será mejor que lo cambies. En este caso haz previamente una copia de respaldo de tus archivos. Si Windows está instalado en el disco duro defectuoso, deberás reinstalar el sistema operativo.
El cambio de una tarjeta averiada puede ser muy costoso y difícil de realizar en el caso de una
laptop. En un ordenador de sobremesa, puedes desmontar la carcasa y cambiar la tarjeta antigua por una nueva.
Foto: © Pixabay.