La nueva versión del navegador Firefox incorpora un escudo de protección mejorado que bloquea sitios web considerados no seguros, además de otros rastreadores y herramientas de seguimiendo para preservar tu privacidad en la navegación. Sin embargo, quizá este escudo esté bloqueando páginas web de tu confianza a las que intentas acceder. Te explicamos cómo desactivar esta protección.
Cómo bloquear o desbloquear páginas en Firefox
esté activado el bloqueo protector de Firefox, que ahora se llama Protección contra el rastreo mejorada, te aparecerá un pequeño escudo junto a la barra de direcciones.
Este escudo estará funcionando para mantener a raya todos los rastreadores y cambiará según el tipo de protección que ofrezca:
*Púrpura: Firefox bloqueó rastreadores y scripts dañinos en un sitio. Puedes pinchar en el escudo para ver qué estaba bloqueado y mover el interruptor para desactivarlo si no te permite entrar al sitio web al que tratas de acceder
*Gris: no se detectaron rastreadores conocidos o scripts dañinos en un sitio
*Gris y tachado: la protección de seguimiento mejorada está desactivada en un sitio. Puedes pinchar en el escudo y mover el interruptor para volver a encenderlo
Cómo personalizar la Protección contra el rastreo mejorada
Esta
herramienta de bloqueo de Firefox te protege contra rastreadores de redes sociales, cookies de seguimiento entre sitios web, registro de huellas dactilares digitales, criptomineros y seguimiento de contenido en ventanas privadas (rastreadores ocultos en anuncios, videos y otro contenido de la página).
En principio, Firefox activa la
protección estándar. Sin embargo, por tu actividad online quizá quieras modificar los parámetros iniciales. Para cambiar el tipo de protección, sigue los siguientes pasos:
1.Entra en el navegador Firefox y pulsa en la rueda dentada que aparece en la parte superior derecha para ir a
Opciones
2.Accede en el panel de la izquierda a
Privacidad & Seguridad. Verás en primer lugar la Protección contra el rastreo mejorada y podrás elegir entre tres opciones: la seguridad estándar (activada por defecto), estricta (protección extra que, eso sí, podría generar fallos de funcionamiento y de acceso a ciertas web) y la personalizada.
3.Si seleccionas la
protección personalizada, podrás elegir exactamente que tipo de cookies y contenido de rastreo deseas permitir, así como si quieres o no que Firefox detecte criptomineros y registro de huellas digitales.
Foto: © Firefox.