Si usas el aire acondicionado así, apágalo cuanto antes

Si usas el aire acondicionado así, apágalo cuanto antes

Llegó el calor, y con él las ganas de poner el aire acondicionado a tope en el coche, pero si detectas una de estas señales, debes apagarlo de inmediato.

En los próximos días las temperaturas irán subiendo con la llegada de una nueva ola de calor, por lo que pronto todos estaremos usando el aire acondicionado en la casa y el coche. Hablando de este último, al no usarlo durante todo el año, no es recomendable encenderlo sin antes verificar lo siguiente.

Lo primero que debes saber es que el sistema de aire acondicionado también debe limpiarse cada tanto tiempo, de lo contrario puede convertirse en un nido de bacterias que se dispersen por el interior de tu auto cada vez que lo enciendas, lo cual representa un riesgo para tu salud.

Esto sucede porque el vapor se condensa en el intercambiador de calor situado en el habitáculo del equipo cuando tu auto se enfría. Las gotas que se forman salen parcialmente por los tubos de drenaje, aunque el intercambiador de calor hace que se evaporen de nuevo, creando una superficie húmeda ideal para el desarrollo de bacterias. Si sumamos a esto que el polvo y partículas les sirven de alimento, tenemos un ecosistema en el auto sin darnos cuenta.

 


La primera señal de que algo anda mal con nuestro aire acondicionado es que comienza a despedir un mal olor cuando lo encendemos. Esto sucede especialmente cuando llevamos más de seis meses sin desinfectar el sistema. Durante esta limpieza es necesario también cambiar el filtro de polen, ya que al obstruirse impide el flujo de aire.

Para limpiarlo, en muchas estaciones de servicio y talleres puedes encontrar un pulverizador con pico, cuyo tubo puede conectarse a una boquilla que a su vez se introduce en la rejilla de ventilación. Al limpiarla de ese modo, el sistema de aire acondicionado también se desinfecta, evitando malos olores.

Alternativamente puedes hacer una limpieza con ozono en un sitio especializado, la cual tiene la ventaja de eliminar al instante virus y bacterias, limpiando de paso los residuos de polvo.

Otra opción que está al alcance de todos son los aerosoles desinfectantes, que se utilizan en el habitáculo del coche con el motor en marcha, el aire acondicionado a máxima potencia y el sistema de ventilación cerrado a la circulación interna.

Si omites estas medidas y no limpias tu sistema de aire acondicionado, con el tiempo puede formarse una capa de moho parecida al musgo, un problema que solo podrá eliminarse cambiando sus componentes y, por supuesto, gastando más dinero.

En casos graves podrías contraer una enfermedad causada por hongos y conocida como "pulmón de aire acondicionado", con fiebre, dificultad para respirar y tos. En el peor de los casos, podrías contagiarte de la "enfermedad del legionario" transmitida por la bacteria Legionella pneumophilia.