Sistema en access para una prueba de motores.
Cerrado
Chriis
-
29 dic 2011 a las 16:44
tomasin5
tomasin5
- Message postés
- 19
- Date d'inscription
- lunes, 13 de diciembre de 2010
- Estatus
- Miembro
- Última intervención
- martes, 13 de noviembre de 2012
Consulta también:
- Sistema en access para una prueba de motores.
- Descargar sistema de inventario en access gratis - Foros - Windows
- Sistema criptográfico de clave pública crucigrama - Artìculos
- Comandos del sistema operativo - Artìculos
- El hardware de virtualizacion esta habilitado en la seccion aceleracion de la pagina sistema - Foros - Hardware
- Se requieren permisos elevados para ejecutar dism. use un símbolo del sistema con privilegios elevados para completar estas tare - Guide
1 respuesta
tomasin5
30 dic 2011 a las 11:23
- Message postés
- 19
- Date d'inscription
- lunes, 13 de diciembre de 2010
- Estatus
- Miembro
- Última intervención
- martes, 13 de noviembre de 2012
30 dic 2011 a las 11:23
Bueno, primero sería empezar por el DEI . Lo explico pensando en que igual no sepas mucho de bases de datos, si no, la mayoría de lo que explique es paja, quédate con lo esencial.
Lo primero que se me ocurre son 2 tablas, en access es fácil diseñarlas, pero puede que ya lo sepas. Serán dos tablas si se van a guardar varios datos de motores.
Si sabes de BBDD quédate sólo con esto: MOTOR -> realizar varias -> PRUEBAS . Si no, lee el resto:
Una tabla con los datos del motor, ejemplo:
-MOTOR( id, nombre, descripcion, rangoMin, rangoMax)
primary key: id (esto es la clave primaria, la llave en access. Es el atributo que distingue cada registro)
Y una que guarde cada prueba
-PRUEBA(motor, num, dato, observacion)
primary key: motor, num
clave ajena: motor REFERENTE a MOTOR(id). (esto sería una relación entre el atributo id de motor y motor de prueba)
pones la relación restrictiva, con actualización en cascada. Y de ese modo, prueba queda débil de motor. El número puede ser autoincrementado o asignarlo tu desde programación. Pensando puede que no necesites que sea débil. Para que no lo sea, el atributo motor de prueba no lo incluyas en la clave primaria.
luego no me acuerdo mucho de access, pero los rangos los controlaría dependiendo con la aplicación que vaya a conectar desde programación. Si es dentro del mismo access busca funciones que haya, reglas de validación y demás. Creo que en el mismo diseño de la base de datos se puede crear una regla del atributo.
Si no desde el formulario que lo utilices haces una consulta y te quedas con los datos del padre(MOTOR) para determinar la regla. Si sabes algo de visual me parece que el código de los formularios es en visual.
Espero que no te marees mucho con mi forma de explicarme y que te sea útil. Saludos.
Lo primero que se me ocurre son 2 tablas, en access es fácil diseñarlas, pero puede que ya lo sepas. Serán dos tablas si se van a guardar varios datos de motores.
Si sabes de BBDD quédate sólo con esto: MOTOR -> realizar varias -> PRUEBAS . Si no, lee el resto:
Una tabla con los datos del motor, ejemplo:
-MOTOR( id, nombre, descripcion, rangoMin, rangoMax)
primary key: id (esto es la clave primaria, la llave en access. Es el atributo que distingue cada registro)
Y una que guarde cada prueba
-PRUEBA(motor, num, dato, observacion)
primary key: motor, num
clave ajena: motor REFERENTE a MOTOR(id). (esto sería una relación entre el atributo id de motor y motor de prueba)
pones la relación restrictiva, con actualización en cascada. Y de ese modo, prueba queda débil de motor. El número puede ser autoincrementado o asignarlo tu desde programación. Pensando puede que no necesites que sea débil. Para que no lo sea, el atributo motor de prueba no lo incluyas en la clave primaria.
luego no me acuerdo mucho de access, pero los rangos los controlaría dependiendo con la aplicación que vaya a conectar desde programación. Si es dentro del mismo access busca funciones que haya, reglas de validación y demás. Creo que en el mismo diseño de la base de datos se puede crear una regla del atributo.
Si no desde el formulario que lo utilices haces una consulta y te quedas con los datos del padre(MOTOR) para determinar la regla. Si sabes algo de visual me parece que el código de los formularios es en visual.
Espero que no te marees mucho con mi forma de explicarme y que te sea útil. Saludos.