Los programas de gestión de proyectos se han vuelto esenciales en la organización de actividades de la empresa: herramientas digitales polivalentes que permiten mejorar la comunicación entre los miembros del equipo, hacer un seguimiento y coordinación más efectivo y crear un entorno de trabajo más eficiente y atractivo. En este artículo te explicamos algunos de los mejores.
Trello
Trello se ha convertido en una de las aplicaciones de gestión de proyectos más populares en la actualidad. Está basada en el sistema de productividad
Kanban, consistente en tableros con listas de tareas (por hacer, haciendo y hecho), con una tarjeta o
nota adhesiva digital para cada actividad. Las tarjetas, a las que se puede añadir gran cantidad de informacion, pueden desplazarse por el tablero según se complete la tarea. También tiene otras muchas funciones, como calendario con fechas de vencimiento, espacio para comentarios, mensajería instantánea, notificaciones. Además, tiene
versión escritorio y móvil, y el sistema se sincroniza entre todos los dispositivos.
La plataforma está diseñada para el
trabajo colaborativo, de forma que todos los miembros del equipo pueden ver la progresión del trabajo y editar las tablas, y pueden participar un número ilimitado de personas. Lo mejor es que funciona tanto para pequeñas empresas como para compañías con gran cantidad de empleados trabajando en equipos. Tiene una versión gratuita y opciones premium a partir de
10 dólares al mes por usuario. Te la puedes descargar
aquí.
Slack
Slack es una
herramienta de mensajería con distintos canales para optimizar la comunicación empresarial. Esta plataforma te permite organizar las conversaciones mediante
canales privados y grupales. Con Slack, las personas pueden trabajar juntas de manera más efectiva, conectar todas sus herramientas y servicios de software y encontrar la información que necesitan para hacer su mejor trabajo, todo dentro de un entorno seguro de nivel empresarial. Toda la empresa puede acceder a canales públicos y su
historial de búsqueda te permite encontrar siempre la información pertinente.
Además, como plataforma de mensajería que es, te permite hacer
llamadas de voz y vídeo con tus compañeros, compartir pantalla, etc. En realidad, Slack te permite agregar multitud de apps de productividad para crear un entorno de trabajo compacto que te evitará tener que dispersarte a la hora de realizar tus tareas. Existe una versión gratuita; las premium cuestan a partir de
6,67 dolares al mes por usuario. Puedes descargarte Slack
aquí.
Asana
Asana es un programa de gestión de proyectos desarrollado por dos exresposables de Facebook y Google. Asana es la evolución de su exitoso proyecto Tasks, creado cuando trabajaban juntos en
Facebook. Esta plataforma permite gestionar proyectos de gran complejidad combinando características de otros programas, como el sistema
Kanban de Trello para la ejecución de tareas (aunque mejorada: por ejemplo, cuando un empleado termina una tarea, el empleado que debe continuar recibe una notificación) o la mensajería de otras como Slack.
También tiene características propias como una
línea del tiempo con los distintos plazos de los proyectos, que puede modificarse en cualquier momento, y permite conectar con otras herramientas digitales. Y por supuesto, está diseñado para el trabajo colaborativo y en red. Puedes probar Asana
aquí. Tiene versión gratuita y de pago a partir de
10,99 dólares al mes por usuario.
WorkProject
WorkProject es otra interesante herramienta de productividad y gestión de proyectos para empresas que destaca por su simplicidad y por su función para asignar tiempo a la realización de tareas basándose en un cálculo propio. Permite listar los distintos proyectos, incluyendo
plazos, costes y rentabilidad, de forma
detallada: por horas, empleado y grupo de trabajo.
A diferencia de otras como Trello, lo hace de forma automática, lo que permite ahorrar mucho tiempo. Asimismo, permite
comparar resultados finales con las previsiones iniciales y ver cambios en horas facturables, plazos de entrega y otros. Además tiene unos precios muy competitivos: además de una versión gratuita, las versiones de pago comienza a partir de
4 dólares al mes por usuario. Descárgate WorkProject
aquí.
Basecamp
Basecamp es una aplicación intuitiva, user-friendly y extremadamente visual. El objetivo de esta plataforma es eliminar completamente la necesidad de comunicarse por otros medios, incluido el correo electrónico, y hacer la comunicación del equipo lo más fluida posible.
Para ello, se divide en
6 secciones:
- Campfire: para compartir información y comunicarse de manera informal, comentar propuestas, etc.
- Check-in: para ver ideas con más éxito en la sección de Campfire
- Message board: o tablón de anuncios y nuevos proyectos
- To-dos: similar a Trello, para gestionar listas de tareas pendientes de forma sincronizada con el resto de miembros del equipo
- Schedule: calendario de eventos y plazos
- Documentos compartidos: donde pueden subirse todo tipo de archivos, imágenes, hojas de cálculo, etc.
Basecamp es especialmente económica, ya que tiene una tarifa plana sin importar la cantidad de usuarios de
99 dólares al mes. Descárgate
Basecamp.
Forecast
Forecast es una de las herramientas
más profesionales para la gestión de proyectos, extremadamente útil
para automatizar operaciones y finanzas, ya que permite administrar desde la cotización hasta la facturación de la empeza de forma detallada. Además,
emplea IA para anticipar fechas de entrega, hacer pronóstico de necesidades y productividad de la empresa.
Lo más interesante es sin duda su capacidad para integrarse con las principales herramientas de gestión de proyectos y sincronización, incluidos sistemas de contabilidad como
Quickbooks y Xero. Tiene tres versiones de pago: Lite, Pro y Enterprise a partir de
29 dólares al mes por usuario. Puedes probarlo
aquí.
Foto: © 123RF.com