Zoom se ha convertido rápidamente en una de las aplicaciones de videollamada más populares entre la gente que trabaja desde casa. Dar presentaciones, asistir a reuniones, comunicarnos con nuestros compañeros/as y, en definitiva, mantener la misma rutina que si estuviéramos yendo a la oficina, parece mucho más fácil a través de ella. El problema es que también es fácil infiltrarse en conversaciones sin ser invitado, lo que ha puesto de relieve ciertas lagunas de seguridad dentro de la app, con los consecuentes riesgos para nuestra privacidad. En este artículo repasaremos todo lo que puedes hacer para seguir utilizándola de manera completamente segura.
A todas las reuniones en Zoom se les asigna un identificador único de 10 dígitos (PMI). Desafortunadamente, a medida que ha ido creciendo la popularidad de Zoom, también lo ha hecho un fenómeno llamado “Zoombombing”. Este es el nombre que se le ha dado a lo que ocurre cuando spammers, hackers u otro tipo de piratas informáticos entran en videoconferencias ajenas introduciendo identificadores de reunión aleatorios, con el objetivo de robar información privada y confidencial. La buena noticia es que esto no es motivo para dejar de usar Zoom, pues mejorar la privacidad de tus llamadas es muy fácil si pones en práctica los siguientes consejos.
La forma más rápida de crear un filtro de seguridad adicional es añadiendo una contraseña.
1) Ve a Reuniones y haz clic sobre Editar.
2) Marca la opción Requerir contraseña de reunión si no estuviera marcada ya.
3) Introduce la contraseña de tu elección (o deja la contraseña generada automáticamente) y haz clic en Guardar.
Se trata de una función que coloca a los participantes en una sala de espera virtual antes de entrar a la reunión. Como anfitrión, puedes entonces controlar a quién quieres otorgar (o denegar) el acceso a la conversación. Así es cómo se hace:
1) En la misma ventana anterior, despliega Opciones avanzadas y marca Habilitar la sala de espera.
2) La próxima vez que alguien quiera unirse a tu reunión, se te dará previamente la posibilidad de Admitir o Retirar a esa persona.
Sea como fuere, si algún participante indeseado ha conseguido colarse en tu reunión y quieres expulsarlo, o si deseas retirar a algún usuario concreto al que previamente has dado acceso, también es posible:
1) Mientras la reunión está en curso, entra en la sección Participantes.
2) Sitúa el cursor sobre la persona en cuestión, haz clic en Más y luego en Retirar.
Si todos los participantes que esperabas están ya presentes en tu reunión, puedes bloquearla e impedir así que se unan nuevos usuarios. En la versión de escritorio de Zoom, puedes hacerlo de la siguiente manera:
1) Durante la videoconferencia, haz clic en Participantes.
2) En la columna que se abre a la derecha, haz clic en el icono de los tres puntos de la parte inferior y selecciona Bloquear reunión.
En la app móvil puedes hacerlo tocando sobre Más en la parte inferior derecha de la pantalla. A continuación, entra en Reunión y activa el interruptor situado junto a Bloquear reunión.
Postizas.. gracias por el dato del blog de Zoom.
Este es un tema muy extenso, para los que queráis saber más acerca del funcionamiento de Zoom hay un blog dedicado en español a su uso con fuentes de descargas oficiales. os dejo el link https://zoomespanol.com/
un saludo!