El comando chkdsk (Check Disk) se encarga de realizar las siguientes funciones: examina el disco duro en busca de errores, trata de corregirlos y repara el sistema de archivos. Además, el uso de chkdsk es sencillo y puede realizarse desde la interfaz gráfica o desde la línea de comandos. En las versiones más recientes de Windows (7, 8 y 10) este comando ha sustituido a la herramienta scandisk.
Se puede emplear en discos duros de tipo HDD, unidades de almacenamiento extraíbles y algunas unidades de disco sólido SSD.
Si se utiliza sin parámetros, únicamente muestra el estado del sistema de archivos del volumen.
Abre el Explorador de archivos de Windows y dirígete a Este equipo. Después, haz clic derecho sobre el disco duro que deseas examinar, por ejemplo C:, y selecciona Propiedades. Haz clic en la pestaña Herramientas en la ventana emergente. En la sección Comprobación de errores, haz clic en Comprobar y espera mientras chkdsk examina tu disco duro.
Presiona las teclas Windows + X y selecciona la opción Windows PowerShell (Administrador) o Símbolo del sistema (Administrador). Escribe el comando chkdsk seguido de la letra que corresponde a tu disco duro. Por ejemplo:
chkdsk C:
chkdsk C: /F
Si el sistema te pregunta si deseas hacer la comprobación la próxima vez que inicies el sistema, ingresa s y presiona Enter.
chkdsk C: /F /R /I
chkdsk /L tamaño: Modifica el tamaño del archivo de registro de disco NTFS al tamaño especificado.
chkdsk /OFFLINESCANANDFIX: Analiza todos los discos sin necesidad de conexión a internet.