Es una herramienta muy avanzada por lo que al principio su utilización puede resultar compleja, pero vale la pena: sus resultados son profesionales y perfectos para mostrar los proyectos a los clientes. Además, cabe destacar su filosofía comercial de ofrecer una aplicación tan completa de forma gratuita.
DIALux es un programa de diseño de iluminación para espacios interiores y exteriores. Funciona en 3D, de forma que se pueden obtener resultados muy próximos a la realidad sobre los efectos de la iluminación en un lugar específico. Posee herramientas avanzadas para planificar la disposición de la luz, calcular su proyección y visualizar los efectos en diferentes espacios.
Después de descargar e instalar el programa, puedes subir tus planos arquitectónicos a DIALux para comenzar a trabajar la planificación de iluminación sobre ellos. También puedes crear espacios tridimensionales dentro del propio programa, así como importar imágenes (es compatible con los formatos JPG, BMP o PNG) o capturas de pantalla de Google Maps para desarrollar tu plano a escala real.
DIALux ofrece seminarios para aprender a sacarle el máximo partido a esta herramienta. Se trata de formaciones de pago que existen en múltiples idiomas.
DIALux es completamente gratuito y abierto para fines personales, educativos o comerciales. No obstante, cuentan también con una versión Pro de suscripción mensual que cuesta 29,99€ por licencia, aunque el precio va disminuyendo proporcionalmente conforme aumenta la cantidad de licencias que se adquieren desde una misma cuenta.
DIALux Pro ofrece ventajas como la optimización del flujo de trabajo en grandes proyectos gracias a la función Layout, sincronización con programas de ofimática y sistematización de la presentación de propuestas y presupuestos a clientes. Además, existe la posibilidad de solicitar una prueba gratuita de 14 días de DIALux Pro.
También te puede interesar consultar:
DIALux todavía no está disponible para Mac, únicamente es posible utilizarlo mediante la instalación de un software de virtualización como Parallels o Fusion que permita configurar un sistema de huéspedes de Windows en la computadora Mac.
Foto: © DIALux.