Su popularidad y su comunidad no han parado de crecer desde su lanzamiento: Fortnite es el rey (y sí, también tiene detractores, pero hasta ellos están jugando cuando nadie los ve).
A menos que hayas estado viviendo en una cueva durante los últimos años, seguro que has oído hablar de Fortnite. Desde que viera la luz allá por 2017, la creación de Epic Games ha hecho jugar a pequeños y mayores de todo el mundo, convirtiéndose por mérito propio en uno de los fenómenos más sonados de la historia reciente de los videojuegos.
Características principales
Fortnite no fue el primero, ni probablemente tampoco el más ambicioso, pero sí el que mejor ha sabido aprovechar el auge del género Battle Royale. Entre sus virtudes destacan sus mecánicas simples pero llenas de posibilidades, su actualización constante con nuevos contenidos, su soporte de juego cruzado entre diferentes plataformas (PC, PS4, Xbox One, Switch y móvil) y, por supuesto, el hecho de ser completamente gratuito.
Modos de juego
Battle Royale: para los que aún no estén familiarizados con el concepto, se trata básicamente de un multitudinario “todos contra todos” en el que hasta 100 jugadores compiten entre ellos (en solitario o por equipos) con el objetivo de ser el último que quede en pie.
Modo creativo: este modo cambia el frenetismo del anterior para poner el foco en el diseño y la construcción de escenarios, conjuntamente con hasta otros 15 amigos. Si quieres sacarle el máximo partido, aquí tienes los mejores códigos y mapas del Modo Creativo.
Requisitos mínimos
Sistema operativo: Windows 7, 8 o 10 de 64 bits.
Procesador: Intel Core i3 3.3 GHz
Memoria: 4GB de RAM
Gráficos: Intel HD 4000
Otros sistemas
Fortnite para PC se encuentra disponible también para Android.