Un escáner es un periférico de captura utilizado para escanear documentos; es decir, convertir un documento en papel en una imagen digital.
En general, se puede decir que existen tres tipos de escáneres: los escáneres planos, que permiten escanear un documento colocándolo de cara al panel de vidrio (son el tipo de escáner más común); los escáneres manuales, de tamaño similar, que deben desplazarse en forma manual (o semimanual) en el documento, por secciones sucesivas si se pretende escanearlo por completo; los escáneres con alimentador de documentos, que hacen pasar el documento a través de una ranura iluminada para escanearlo, de manera similar a las máquinas de fax. Este tipo de escáner se está incorporando cada vez más en máquinas como las impresoras multifunción. También existen escáneres capaces de escanear elementos específicos, como diapositivas.
En general, un escáner se caracteriza por los siguientes elementos:
El principio de funcionamiento de un escáner es el siguiente: el escáner se mueve a lo largo del documento, línea por línea; cada línea se divide en "puntos básicos", que corresponden a píxeles; un capturador analiza el color de cada píxel; el color de cada píxel se divide en 3 componentes (rojo, verde, azul); cada componente de color se mide y se representa mediante un valor. En el caso de una cuantificación de 8 bits, cada componente tendrá un valor de entre 0 y 225 inclusive.
En el resto de este artículo se describirá específicamente el funcionamiento de un escáner plano, aunque el modo de funcionamiento del escáner manual y del escáner con alimentador de documentos es exactamente el mismo. La única diferencia reside en la alimentación del documento.
El escáner plano dispone de una ranura iluminada con motor, la cual escanea el documento línea por línea bajo un panel de vidrio transparente sobre el cual se coloca el documento, con la cara que se escaneará hacia abajo.
La luz de alta intensidad emitida se refleja en el documento y converge hacia una serie de capturadores, mediante un sistema de lentes y espejos. Los capturadores convierten las intensidades de luz recibidas en señales eléctricas, las cuales a su vez son convertidas en información digital, gracias a un conversor analógico-digital.
Existen dos categorías de capturadores: los capturadores CMOS (Semiconductor Complementario de Óxido Metálico, o MOS Complementario), conocidos como tecnología CIS (Contact Image Sensor, Sensor de Imagen por Contacto), un tipo de dispositivo que se vale de una rampa LED (Light Emitting Diode, Diodo Emisor de Luz) para iluminar el documento, y requiere de una distancia muy corta entre los capturadores y el documento. La tecnología CIS, sin embargo, utiliza mucha menos energía; los capturadores CCD (Charge-Coupled Devices, Dispositivos de Carga Acoplados), utilizados por escáneres por lo general de un espesor mayor, ya que utilizan una luz de neón fría. Sin embargo, la calidad de la imagen escaneada en conjunto resulta mejor, dado que la proporción señal/ruido es menor.
Foto: ©123RF