Desde cuándo inicia la Historia de la Computadora
Cerrado
fuentes_veronica
Mensajes enviados
1
Fecha de inscripción
domingo, 20 de septiembre de 2015
Estatus
Miembro
Última intervención
domingo, 20 de septiembre de 2015
-
20 sep 2015 a las 01:52
royer1212 Mensajes enviados 3 Fecha de inscripción miércoles, 23 de septiembre de 2015 Estatus Miembro Última intervención miércoles, 23 de septiembre de 2015 - 23 sep 2015 a las 06:37
royer1212 Mensajes enviados 3 Fecha de inscripción miércoles, 23 de septiembre de 2015 Estatus Miembro Última intervención miércoles, 23 de septiembre de 2015 - 23 sep 2015 a las 06:37
EL ORGIGEN DE LA COMPUTADORA
El origen de las máquinas de calcular está dado por el ábaco chino, éste era una tablilla dividida en columnas en la cual la primera, contando desde la derecha, correspondía a las unidades, la siguiente a la de las decenas, y así sucesivamente. A través de sus movimientos se podía realizar operaciones de adición y sustracción.
Otro de los hechos importantes en la evolución de la informática lo situamos en el siglo XVII, donde el científico francés Blas Pascal inventó una máquina calculadora. Ésta sólo servía para hacer sumas y restas, pero este dispositivo sirvió como base para que el alemán Leibnitz, en el siglo XVIII, desarrollara una máquina que, además de realizar operaciones de adición y sustracción, podía efectuar operaciones de producto y cociente. Ya en el siglo XIX se comercializaron las primeras máquinas de calcular. En este siglo el matemático inglés Babbage desarrolló lo que se llamó "Máquina Analítica", la cual podía realizar cualquier operación matemática. Además disponía de una memoria que podía almacenar 1000 números de 50 cifras y hasta podía usar funciones auxiliares, sin embargo seguía teniendo la limitación de ser mecánica.
El origen de las máquinas de calcular está dado por el ábaco chino, éste era una tablilla dividida en columnas en la cual la primera, contando desde la derecha, correspondía a las unidades, la siguiente a la de las decenas, y así sucesivamente. A través de sus movimientos se podía realizar operaciones de adición y sustracción.
Otro de los hechos importantes en la evolución de la informática lo situamos en el siglo XVII, donde el científico francés Blas Pascal inventó una máquina calculadora. Ésta sólo servía para hacer sumas y restas, pero este dispositivo sirvió como base para que el alemán Leibnitz, en el siglo XVIII, desarrollara una máquina que, además de realizar operaciones de adición y sustracción, podía efectuar operaciones de producto y cociente. Ya en el siglo XIX se comercializaron las primeras máquinas de calcular. En este siglo el matemático inglés Babbage desarrolló lo que se llamó "Máquina Analítica", la cual podía realizar cualquier operación matemática. Además disponía de una memoria que podía almacenar 1000 números de 50 cifras y hasta podía usar funciones auxiliares, sin embargo seguía teniendo la limitación de ser mecánica.
Consulta también:
- Antecedentes historicos primeras maquinas de calculo
- Como poner el guion bajo en la computadora - Guide
- Como poner los dos puntos en la computadora - Guide
- Historia de powerpoint - Guide
- Como poner grados en la computadora - Guide
- Como se pone el arroba en la computadora - Guide
1 respuesta
royer1212
Mensajes enviados
3
Fecha de inscripción
miércoles, 23 de septiembre de 2015
Estatus
Miembro
Última intervención
miércoles, 23 de septiembre de 2015
23 sep 2015 a las 06:37
23 sep 2015 a las 06:37
Hay que mencionar también las generaciones de las computadoras:
Primer generación (1951-1958):
Se caracteriza por contener bulbos por los que se procesa la información y los datos se ingresan por medio de tarjetas perforadas
Segunda generación (1959-1964):
Las computadoras son más pequeñas y se utilizan los transistores y las tarjetas perforadas.
Tercera generación (1964-1971):
Se emplea circuito integrado, que empaqueta
cientos de transistores en un chip de silicio delgado. Las computadoras se vuelven más delgadas en consecuencia.
Cuarta generación (1971-1988):
Se añade e microprocesador creando así las primeras computadoras portátiles
Quinta generación (1983-2000):
Permite la usuario la comunicación de la computadora con lenguaje normal en vez de códigos, algunas trabajan con varios microprocesadores al mismo tiempo, además de capacidad de interconectarse gracias a internet.
Sexta generación (2000-presente):
Computadoras cada vez más pequeñas además de herramientas y avances cómo inteligencia artificial y hologramas y computadoras con capacidad de realizar más de un millón de millones de operaciones aritméticas de punto flotante por segundo (teraflops).
Primer generación (1951-1958):
Se caracteriza por contener bulbos por los que se procesa la información y los datos se ingresan por medio de tarjetas perforadas
Segunda generación (1959-1964):
Las computadoras son más pequeñas y se utilizan los transistores y las tarjetas perforadas.
Tercera generación (1964-1971):
Se emplea circuito integrado, que empaqueta
cientos de transistores en un chip de silicio delgado. Las computadoras se vuelven más delgadas en consecuencia.
Cuarta generación (1971-1988):
Se añade e microprocesador creando así las primeras computadoras portátiles
Quinta generación (1983-2000):
Permite la usuario la comunicación de la computadora con lenguaje normal en vez de códigos, algunas trabajan con varios microprocesadores al mismo tiempo, además de capacidad de interconectarse gracias a internet.
Sexta generación (2000-presente):
Computadoras cada vez más pequeñas además de herramientas y avances cómo inteligencia artificial y hologramas y computadoras con capacidad de realizar más de un millón de millones de operaciones aritméticas de punto flotante por segundo (teraflops).