Documentales en Amazon Prime (2023): fútbol, historia y más

Documentales en Amazon Prime (2023): fútbol, historia y más

Los documentales se han convertido en un género estrella y Amazon Prime se ha convertido en la plataforma donde podrás encontrar los mejores que incluyen temas tan variados y populares como el fútbol y los crímenes entre otros... ¡Aquí te dejamos nuestra lista!

¿Cuáles son los mejores documentales de deportes de Prime Video?

Fernando (2020)

Producida por Mediapro durante casi dos años, la serie consta de cinco capítulos de 'Fernando' que resumen de manera muy sucinta las dos temporadas de impás del asturiano antes de decidir regresar a la Fórmula 1. La docuserie contó con la colaboración del círculo más íntimo de Alonso, como su pareja Linda Morselli, su hermana Lorena, su representante Luis García Abad, su buen amigo y mano derecha Alberto Fernández 'Galle' o su fisioterapeuta (y marido de Lorena) Edoardo Bendinelli, por lo que se muestra un aspecto más íntimo del piloto. La producción consta de 5 episodios y muestra la pasión de Alonso por competir al más alto nivel y su absoluta determinación por ganar. En la serie se puede ver la participación de Alonso en los circuitos más importantes como las 500 millas de Indianápolis, las 24 Horas de Le Mans para terminar en su primera salida en el Rally de Dakar en enero, 'Fernando' da acceso a los seguidores del campeón de la Fórmula 1.

Duración: 5 episodios de 45 min. 

País: España

Dirección: Jaume Garcia, Arnau Monràs.

Reparto: Documental, Intervenciones de: Fernando Alonso, Carlos Sainz.

Ver 'Fernando'

Selección argentina, la serie - Camino a Qatar (2022)

Este documental narra los acontecimientos desde la llegada de Lionel Scaloni al banquillo de la Selección argentina, y cómo fueron los tiempos previos a la cita mundialista. Con nuevo entrenador y nuevo cuerpo técnico (Pablo Aimar y Roberto Ayala), el combinado albiceleste tuvo que reconstruirse, y lograr combinar la experiencia de jugadores veteranos y consagrados, con jóvenes promesas, que despuntaban en sus clubes. Además de ver cómo se prepararon y disputaron la Copa América 2021, en la que terminaron llevándose la victoria en la Finalíssima, también asistiremos a la fase clasificatoria para el Mundial de Qatar 2022. Desde un punto de vista nunca antes mostrado, podremos ver la trastienda de todos estos acontecimientos, desde la propia experiencia de los integrantes de la Selección.

El documental cuenta con testimonios de voces consagradas del fútbol argentino en distintas etapas de su historia. Podremos ver y escuchar a mitos como Diego Simeone, Hernán Crespo, Alfio Basile, Sergio Goycochea, Javier Zanetti o César Luis Menotti, entre otros. El fútbol, desde el punto de vista del hincha argentino, es más que un deporte, es un modo de vida. La manera de vivir el fútbol de los argentinos raya lo religioso, y su devoción por su equipo nacional y por figuras como Diego Armando Maradona es difícil de explicar. En esta serie documental también lo podrás ver, y cómo los jugadores de la Selección son conscientes de ello. Triunfar o fracasar con la Selección argentina, es siempre mucho más relevante que hacerlo con otro combinado nacional.

Duración: 6 episodios de 1 hora

País: Argentina

Dirección: Martín Méndez (Creador), Sebastián Dietsch.

Reparto: Documental, Intervenciones de: Leo Messi, Ángel Di María, Emiliano 'Dibu' Martínez, Lionel Scaloni, Nicolás Otamendi, Lautaro Martínez, Leandro Paredes, Alejandro 'Papu' Gómez, Julián Álvarez, Cristian 'Cuti' Romero, Paulo Dybala, Nicolás Tagliafico.

Ver 'Selección argentina'

La familia (2021)

La Familia es una serie documental que nos muestra el camino que han recorrido los hombres que cambiaron la historia del baloncesto español. Sus protagonistas narran cómo consiguieron esta hazaña y desvelan los momentos más personales que han vivido durante estos 20 años. Por primera vez, los espectadores conocerán, desde dentro, a un equipo que ha hecho historia. También podrán sentir a jugadores como Pau Gasol, Ricky Rubio, Felipe Reyes o Jorge Carbajosa más cerca que nunca.

Duración: 5 episodios de 35 min.

País: España

Dirección: Luis Mora

Reparto: Documental, Intervenciones de: Pau Gasol, Marc Gasol, Ricky Rubio, Rudy Fernández, Pepu Hernández, Juan Carlos Navarro, Felipe Reyes, Sergio Rodríguez, José Manuel Calderón, etc...

Ver 'La familia'

Carolina Marín – Puedo porque pienso que puedo (2020)

Esta miniserie documental de 4 episodios sigue la vida y carrera de la campeona mundial de bádminton y una de las atletas más icónicas del deporte español actual. El documental sigue a Carolina en su camino a la recuperación tras una importante lesión en su rodilla, y el duro entrenamiento para volver a la cancha. A través de este acceso único, la leyenda del bádminton comparte el enorme trabajo que implica el convertirse en una atleta de élite, y las alegrías y decepciones de la competición de alto rendimiento.

Duración: 4 episodios de 35 min. 

País: España

Dirección: Jorge Laplace, Anaís Berdié.

Reparto: Documental, Intervenciones de: Carolina Marín.

Ver 'Carolina Marín'

Sergio Ramos (2019)

Sergio Ramos capitanea dos de los equipos más importantes: la Selección Española y el Real Madrid. La serie 'El corazón de Sergio Ramos' documenta los éxitos y fracasos de la temporada de ambos equipos. El rodaje de la serie, no estuvo falto de polémica ya que coincidió con la eliminación en octavos de la Champions a manos del Ajax. Los documentales se han preocupado mucho de enseñarnos el aspecto familiar del jugador andaluz en los momentos más importantes del deportista. Fuera del campo, Sergio se apoya en su familia, disfruta de la vida con sus tres hijos y su pareja, Pilar Rubio, que se preocupará en todo momento de ser la mejor madre y esposa. Otro pilar fundamental del reportaje es René Ramos, el hermano, cuya preocupación máxima es cuidar al máximo la figura del capitán del Real Madrid fuera de los terrenos de juego. La gran pasión del de Camas son los caballos y a través de su Yeguada (SR4) podrá ver satisfecha dicha afición gracias también a la ayuda de su familia.

Duración: 2 temporadas de 8 y 6 episodios de 35 minutos aprox. 

País: Estados Unidos

Dirección: Calvin Singh (Creador)

Reparto: Documental, Intervenciones de: Sergio Ramos.

Ver 'Sergio Ramos'

Rafa Nadal Academy (2021)

Miniserie documental de 4 episodios que presentará la metodología de entrenamiento de los futuros campeones de la academia de Rafael Nadal en Mallorca. A lo largo de sus cuatro episodios, se podrá ver la evolución de algunos de los jugadores más prometedores de la academia durante cuatro meses de entrenamiento, siguiendo la metodología de entrenamiento que tan buenos resultados ha dado a Rafa Nadal en su carrera deportiva. Este proyecto creado por Rafa Nadal en 2016 nació con el objetivo esencial de educar a través del deporte utilizando programas académicos que inciden positivamente en el desarrollo humano y la formación integral de los jóvenes jugadores que acuden a Manacor desde todos los lugares del planeta. La docuserie pretende reflejar cómo la Rafa Nadal Academy by Movistar combina la enseñanza deportiva de alto rendimiento y la docencia escolar con el fin de formar excelentes tenistas y grandes personas para la sociedad, siguiendo así los inspiradores valores del propio Rafa.

Duración: 4 episodios de 30 min. 

País: España

Reparto: Documental, Intervenciones de: Rafa Nadal, Toni Nadal, Carlos Moyá, Carlos Costa.

Ver 'Rafa Nadal Academy'

Rooney (2022)

La historia cuenta la vida personal y profesional del exjugador inglés. El relato está marcado por un entorno violento, desde los maltratos de su padre hasta cómo vivió su infancia en Croxteth, suburbio de Liverpool que en más de una ocasión acaparó las portadas británicas por su relación con las drogas, armas y la delincuencia. "Me criaron para luchar... luchar por todo. Eso nunca me dejará. Crecí en Croxteth. Si eres de allí, no crees que sea un lugar violento... He tenido muchas discusiones con mi padre y él me llegó a cachetear. No era el niño más amable. Tuve muchas peleas cuando era más joven", expresó Rooney en un teaser del documental. La docuserie también nos muestra la superación que tuvo el niño malcriado para triunfar en la liga inglesa con el Manchester United, al grado de volverse toda una leyenda. Durante el relato se pueden ver algunas entrevistas a David Beckham, Thierry Henry y Gary Neville.

Duración: 1h 44 min. 

País: Reino Unido

Dirección: Matt Smith

Reparto: Documental, Intervenciones de: Wayne Rooney, David Beckham, Thierry Henry, Gary Neville, Sven-Göran Eriksson, Rio Ferdinand.

Ver 'Rooney'

¿Cuáles son los mejores documentales sobre crímenes en Amazon Prime Video?

Lorena (2019)

El 23 de junio de 1993, Lorena le cortó el pene a su marido. Lo hizo con un cuchillo de la cocina en plena noche y después salió de casa con el miembro amputado en la mano, antes de tirarlo mientras conducía en un bosque cercano. El caso fue todo un fenómeno mediático, que obligó a todos los policías, periodistas y abogados del país a decir la palabra "pene" en 'prime time', algo nunca visto y que provocaba una cierta gracia cada vez que ocurría. 'Lorena' se propone poner en perspectiva toda la cobertura mediática que acaparó el caso, que se centró mucho en el pene y muy poco en el historial de violencia doméstica de la pareja. La presencia masiva de este crimen en la esfera pública vino precedido de un marco social muy determinado. Lo que se conocerá como la Tercera Ola del feminismo empezó a denunciar a finales de los 80 la necesidad de cambiar las leyes para penar como es debido la violencia contra las mujeres, que, según los datos (que no recogen ni la mitad de la violencia real que sufren), era una crisis nacional. La denuncia fallida de Anita Hill contra un candidato al Tribunal Supremo, Clarence Thomas, encendió la mecha de una reclamación de los derechos y la protección para quienes sufren abuso laboral y doméstico, como era el caso de los Bobbitt.

Duración: 4 episodios de 1 hora. 

País: Estados Unidos

Dirección: Joshua Rofé

Reparto: Documental, Intervenciones de: Lorena Bobbitt, John Wayne Bobbitt, Whoopi Goldberg.

Ver 'Lorena'

Ted Bundy: enamorada de un asesino (2020)

Lo más perturbador del caso de Ted Bundy es que, cuando no estaba asesinando mujeres, llevaba una vida normal, era carismático, elocuente, inteligente y amable, tenía novia y ayudaba a criar a su hija como si fuera de los dos. Elizabeth Kloepfer jamás se imaginó que el hombre que jugaba con su hija todos los días fuera responsable del violento asesinato de decenas de mujeres en varios estados del país. Cuando Ted Bundy fue detenido, el mundo se enteró de las atrocidades que había cometido, pero muchos no podían creer que ese hombre normal, atractivo y con una familia pudiera ser el responsable de tanta violencia. ¿Cómo era posible que su familia no lo supiera? ¿Cómo era posible que una madre dejara a su hija convivir con un asesino serial? ¿Nada las hizo sospechar? Como en todos los casos de crímenes, la familia de Bundy fue cuestionada y el interés por Elizabeth y su hija hizo que les fuera casi imposible salir de su casa sin ser acosadas por periodistas buscando respuestas a esas preguntas. 

Elizabeth Kloepfer escribió un libro sobre su vida con Ted Bundy, The Phantom Prince: My Life with Ted Bundy, sobre el que se inspiró la película Extremely Wicked, Shockingly Evil and Vile, con Zac Efron como protagonista; sin embargo, tras todo esto, ella y su hija decidieron alejarse del tema y comenzar una nueva vida. Ahora, las dos mujeres rompen su silencio y cuentan como fue vivir junto a un asesino en un nuevo documental. Titulado Ted Bundy: Falling For a Killer, la serie documental incluye una serie de entrevistas a Elizabeth y a su hija Molly, en las que hablan sobre las características que Bundy tenía y que lo volvían casi irresistible para las mujeres y sobre la profunda misoginia que lo llevó a asesinar a más de 30 mujeres en los años 70 (aunque algunos creen que el número se acerca más a 100 víctimas).

Duración: 5 episodios de 50 min. 

País: Estados Unidos

Dirección: Trish Wood

Reparto: Documental, Intervenciones de: Elizabeth Kendall, Molly Kendall, Steven Winn, Phyllis Armstrong, Py Bateman, Cheryl Martin, Kathleen Mcchesney, Donna Schram, Karen Sparks Epley.

Ver 'Ted Bundy: enamorada de un asesino'

Time (2020)

En 1997, Sibil Fox Richardson y su marido Rob Richardson, un joven matrimonio que se conoció en la época del instituto, tomaron una decisión que cambiaría sus vidas para siempre. Cuando ella y su marido se vieron ahogados por las deudas de un negocio que no arrancaba, decidieron robar un banco a mano armada. La propia Sibil al comenzar la película documental señala que "la gente desesperada hace cosas desesperadas", aunque en ningún momento trata de justificar lo que hicieron. Pese a que nadie resultó herido, ambos acabaron en prisión, y mientras Sibil aceptó un acuerdo que implicaba 12 años de prisión, su marido no lo hizo. Rob Richardson fue condenado a 60 años sin derecho a libertad condicional, fianza, ni suspensión de la condena. A partir de aquí comienza la historia de una familia y unas vidas marcadas por la ausencia de un padre en prisión. Sibil Fox Richardson, conocida como Fox Rich, es una mujer emprendedora y madre de seis hijos que ha pasado las últimas dos décadas de su vida luchando por la liberación de su marido Rob. Este cumple una pena de 60 años en una prisión de Luisiana por el robo de un banco a mano armada que ambos cometieron en su juventud. 

Duración: 1 h 21 min. 

País: Estados Unidos

Dirección: Garrett Bradley

Reparto: Documental

Ver 'Time'

La confesión (2022)

La serie policíaca 'La confesión' comienza cuando Patricia "Pat" Hall, madre de dos hijos, desaparece de Pudsey en 1992. La serie presenta nuevas entrevistas con su marido Keith Hall, acusado de su asesinato, así como con la familia, los amigos de Pat y la policía. Pat desapareció tras una discusión con Keith, y más tarde éste fue grabado por una agente encubierta, "Liz", en una operación trampa, confesando haber matado a Pat. Sin embargo, las pruebas no llegaron a presentarse ante el tribunal, ya que el abogado defensor de Keith alegó que no había sido interrogado bajo caución. Es así como Keith salió en libertad tras ser declarado inocente por un jurado. La Confesión revela las grabaciones de audio originales de la investigación policial, desde el momento en que Keith y Liz se conocen en un pub local, entablan una relación, hasta el momento en que él se da cuenta de que está siendo vigilado. La serie también incluye entrevistas con la periodista de Yorkshire Sheron Boyle, que ha seguido la historia durante los últimos 31 años.

Duración: 2 episodios de 55 min. 

País: Reino Unido

Dirección: Sam Hobkinson

Reparto: Documental, Matt Salmon, Hollie Wade, Lucy Mizen, Noah Burd, Nicholas Anscombe, Duncan MacLeod, Chris Orton, Ade Dimberline, Jamie Leonard.

Ver 'La confesión'

El desafío: ETA (2020)

Con ocho episodios, este documental sigue las líneas maestras de 'Historia de un desafío: cinco décadas de lucha sin cuartel de la Guardia Civil contra ETA', libro escrito a cuatro manos entre el Coronel Manuel Sánchez Corbí y la Cabo primero Manuela Simón, quienes participan en la docuserie. La docuserie desgrana de forma cronológica las diferentes etapas de ETA y de la lucha contra el grupo terrorista, comenzando en esos años sesenta y terminando a principios de la década de los diez con los últimos golpes y el anuncio del cese de sus actividades armadas. Para ello cuenta con multitud de testimonios de primera mano, incluyendo testigos oculares, víctimas y familiares, miembros de la Guardia Civil, periodistas, exetarras, expresidentes del Gobierno (González, Aznar, Zapatero y Rajoy), exministros y exlehendakaris (Garaikoetxea y Ardanza). Además de poner énfasis en los atentados y en los que sufrieron y perdieron a alguien en ellos, a la serie le gusta detenerse en los pormenores de los diferentes sucesos. Tanto de los operativos policiales como de los diferentes golpes de la banda, con multitud de imágenes inéditas.

Duración: 8 episodios de 1 h. 

País: España

Dirección: Hugo Stuven

Reparto: Documental, Intervenciones de: Felipe González, José María Aznar, José Luis Rodríguez Zapatero, Mariano Rajoy, Carlos Garaikoetxea, José Antonio Ardanza.

Ver 'El desafío: ETA'

¿Cuáles son los mejores documentales de sociedad en Amazon Prime Video?

Super size me (2004) 

Durante 30 días Spurlock  comió en McDonald's tres veces al día, se acabó todo lo que le daban en el menú. Sólo eligió el tamaño "super size" cuando se lo ofrecieron (Que era casi siempre) y caminó unos 5000 pasos diarios, el promedio que se supone que camina un norteamericano corriente. Además, durante el tiempo que duró el experimento se sometió a un riguroso control médico. La dieta le causó daños físicos de los que tardó más de un año en recuperarse, y siguiendo una estricta dieta. Engordó 11 kilos, sufrió dolores de cabeza, mareos y vómitos, perdió la líbido y le aumentó el mal humor. Y los médicos llegaron a advertirle que, si no abandonaba el experimento el daño causado a su hígado podía ser irreversible y corría el riesgo de sufrir un ataque al corazón. "Su hígado parece pate de Foiegras", asegura uno de los especialistas durante la película. Para completar su estudio, Spurlock entrevistó a expertos de veinte ciudades de Estados Unidos, también  de Houston, la ciudad más obesa de América cuando se grabó el documental (ahora es Detroit), así como a directores de salud pública, profesores de gimnasia, cocineros, niños, gobernantes, legisladores...

Duración: 1 h 38 min. 

País: Estados Unidos

Dirección: Morgan Spurlock

Reparto: Documental, Intervenciones de: Morgan Spurlock.

Ver 'Super size me'

Un día en el Haram (2017)

La extraordinaria historia del Haram de La Meca es un lugar tan venerado que los que no son musulmanes tienen prohibido poner un pie dentro. Por primera vez en la historia se muestra el funcionamiento interno del Haram, visto a través de los ojos de sus trabajadores. La película saca a la luz algunas de las personas responsables del funcionamiento de esta enorme institución. Un día en el Haram ofrece una mirada íntima y conmovedora al mundo de la mezquita de Al-Haram, mostrando conocimiento y respeto por la cultura local. La película no solamente logra contar una historia convincente, sino que también brinda una oportunidad única para el espectador de obtener una comprensión más profunda de la cultura egipcia.

Duración: 1 h 22 min. 

País: Arabia Saudí

Dirección: Abrar Hussain

Reparto: Documental, Intervenciones de: Abdul Rahman Al-Sudais, Abdul Majid Alotaibi, Bandar Al Amro, Ali Jaber Hassan, Maher Al Mueaqly.

Ver 'Un día en el Haram'

Top Gear (2002)

Top Gear muestra el automovilismo de una manera diferente y entretenida. Carreras en circuitos cerrados y exteriores y pruebas de las marcas de autos más exclusivas. Políticos y deportistas británicos tienen la oportunidad de mostrar sus habilidades al volante y de ofrecer su punto de vista sobre este deporte de cuatro ruedas. En el año 2002 Jeremy Clarkson, uno de los creadores, y los principales presentadores del programa —el propio Clarkson, Richard Hammond y James May— dejaron la serie, y en la actualidad los tres realizan un programa parecido para Amazon Prime: The Grand Tour. 

Duración: 28 temporadas 181 episodios. 

País: Reino Unido

Dirección: Jeremy Clarkson (Creador), Andy Wilman (Creador), Brian Klein, Nigel Simpkiss, Phil Churchward, Richard Heeley, Owen Trevor.

Reparto: Documental, Intervenciones de: Jeremy Clarkson, Richard Hammond, James May, Ben Collins, Perry McCarthy.

Ver 'Top Gear'

Me llamo Pauli Murray (2021)

Este documental repasa la vida de Pauli Murray, una persona no binaria y afroamericana que dedicó su vida a la abogacía, el activismo y a escribir poemas. Su obra inspiró a muchas otras personas y su manera de ver las cosas influyó en la toma de decisiones sobre la igualdad, los derechos civiles, la identidad sexual y de género y la segregación racial.

Duración: 1 h 33 min. 

País: Estados Unidos

Dirección: Julie Cohen, Betsy West.

Reparto: Documental, Intervenciones de: Pauli Murray.

Ver 'Me llamo Pauli Murray'

¿Cuáles son los mejores documentales sobre famosos en Prime Video?

Lucy y Desi (2022)

El matrimonio compuesto por Lucille Ball y Desi Arnaz, quienes protagonizaron el emblemático programa televisivo 'I Love Lucy', es el objeto de este documental dirigido por la también comediante Amy Poehler, el cual ofrece una mirada íntima y penetrante a una de las parejas más emblemáticas del show business. El largometraje explora la improbable asociación y duradero legado de una de las parejas más prolíficas de la historia del entretenimiento. Para narrar la historia de esta pareja, al frente de la icónica comedia televisiva emitida durante la década de 1950, Poehler se ha valido de grabaciones en cintas de audio que arrojan luz sobre la vida íntima de Ball y Arnaz, quienes se divorciaron al cabo de 20 años de matrimonio. 

El documental, presentado por vez primera a comienzos de este año en el festival de Sundance, revela por ejemplo la insistencia de Ball para que su esposo en el famoso programa sea su marido en la vida real, Desi Arnaz, un exiliado cubano que a la larga se convertiría en un brillante productor y pionero técnico, como recuerda la plataforma. La influencia de la pareja se vio potenciada tras fundar su propio estudio, Desilu, con el que no solo produjeron su propio show, sino que ayudaron a desarrollar otros famosos de la época como 'Star Trek' y 'Los Intocables'.

Duración: 1 h 42 min. 

País: Estados Unidos

Dirección: Amy Poehler

Reparto: Documental, Intervenciones de: Bette Midler, Carol Burnett, Norman Lear, Michael Stern, Lucie Arnaz.

Ver 'Lucy y Desi'

Un hombre llamado Scott (2021)

'Un hombre llamado Scott' es un documental sobre la vida y carrera de Kid Cudi. El famoso artista reúne a amigos, admiradores y colaboradores para hablar de su carrera musical desde el lanzamiento de su álbum 'Day n Nite', en 2008, hasta sus trabajos actuales. Se trata de un viaje por las relaciones e influencias de Cudi, quien revela las dificultades con las que tuvo que lidiar en el ascenso a la fama, además de que siempre intentó utilizar su creatividad para ayudar a las personas de alguna manera, con fans que lo consideran parte esencial de sus vidas. Una gran producción para quienes conocen el trabajo del artista, y que hará sentir a los fans como en casa. 

Duración: 1 h 34 min. 

País: Estados Unidos

Dirección: Robert Alexander

Reparto: Documental, Intervenciones de: Kid Cudi.

Ver 'Un hombre llamado Scott'

Val (2021)

Como se puede intuir por su nombre, se trata de un documental sobre la vida y trayectoria del actor Val Kilmer, conocido mayormente por ser Iceman en 'Top Gun' o el mismísimo Batman en 'Batman Forever'. Sin embargo, este documental nos da la oportunidad de ver más allá de esos personajes y a través de todos ellos para conocer de verdad a Val. De hecho, él mismo nos permite entrar en su casa después de haber visto un vídeo casero realizado por el propio Val Kilmer durante el rodaje de Top Gun. De ese joven muchacho que todos recordamos pasamos a un hombre mayor que reconocemos como Val Kilmer.

Es la primera vez que el pasado y el presente se muestran ante nosotros. Desde un inicio, Val nos deja muy claro de qué va. No es el típico documental con imágenes personales y de películas donde un narrador omnisciente o una serie de entrevistados nos cuentan la vida del personaje en cuestión. Se trata de un viaje entre el pasado y el presente, entre la verdad y la ilusión. Esto es posible gracias a que Val Kilmer decidió retratar gran parte de su vida, desde su niñez hasta su vejez, a través de grabaciones de vídeo, llegando a archivar casi 800 horas de material.

Duración: 1 h 48 min. 

País: Estados Unidos

Dirección: Ting Poo, Leo Scott.

Reparto: Documental, Intervenciones de: Val Kilmer.

Ver 'Val'

Persiguiendo la felicidad (2019)

'La búsqueda de la felicidad' habla de la hermandad de los Jonas. Desde sus humildes raíces en Nueva Jersey, a través de su meteórico ascenso a la fama, su vínculo fue inquebrantable, pero una sorprendente y dolorosa ruptura llevó a Joe, Kevin y Nick por caminos diferentes. Con profundas entrevistas personales, material de archivo inédito y música exclusiva, estos son los Jonas Brothers como nunca los habías visto.

Duración: 1 h 36 min. 

País: Estados Unidos

Dirección: John Taylor

Reparto: Documental, Intervenciones de: The Jonas Brothers, Nick Jonas, Joe Jonas, Kevin Jonas, Sophie Turner, Priyanka Chopra, Miley Cyrus, Frankie Jonas, Stevie Wonder.

Ver 'Persiguiendo la felicidad'

Alrededor del mismo tema