¿Te interesa hacer una newsletter para comunicar una novedad de tu marca, empresa o blog? Una newsletter es un boletín informativo digital que se envía periódicamente por correo a una lista de suscriptores para adquirir nuevos clientes o seguidores, mantener relaciones con los existentes y aumentar el tráfico de un sitio web. ¿Quieres saber más? En este artículo, te explicamos cómo crear una newsletter gratis y te damos algunos consejos prácticos para implementar una campaña de email marketing.
Distribuir una newsletter utilizando un correo electrónico clásico es poco práctico y la mayoría se bloquea si el número de suscriptores es considerable. Por lo tanto, lo más aconsejable es utilizar un servicio de mailing o envío masivo de emails.
Para comenzar, puedes elegir entre las soluciones gratuitas de estos proveedores:
Cada proveedor te ofrece diferentes planes gratuitos que varían según el número de suscriptores y envíos al día o al mes; tan solo debes elegir el que mejor se adapte a tus necesidades. El proceso en cada uno es básicamente el mismo: crear una cuenta, importar tu lista de contactos, crear la newsletter y enviarla.
Una buena práctica es enviar un correo electrónico de bienvenida a los usuarios recién suscritos para confirmar su suscripción. Esto es posible fácilmente gracias a un autorrespondedor o contestador automático, que permite programar y enviar correos automatizados (como los mensajes de bienvenida, una promoción algunos días después o los saludos de cumpleaños). Si bien varias de las herramientas de emailing mencionadas anteriormente incluyen un contestador automático, esta función va más allá de una campaña y busca crear una relación cercana con el cliente. En el mercado, existen soluciones especializadas con planes gratuitos como CleverReach o de pago mínimo como SG Auto-répondeur, GetResponse o Aweber.
Crear la plantilla de la newsletter
Muchos servicios ofrecen plantillas listas para usar y solo debes ingresar el logotipo de tu marca y completar el contenido. Si las plantillas te parecen muy simples, puedes diseñar algo más sofisticado con ayuda de herramientas sencillas y gratuitas como Canva o incluso de softwares de desarrollo web y editores HTML. Una buena opción gratuita y otra de pago respectivamente son NVU y Adobe Dreamweaver CC.
Nota: recuerda pegar el texto en el editor HTML desde un editor de texto, como el Bloc de notas, para evitar copiar formatos que no corresponden al diseño.
Elige un asunto corto y vendedor
Usa entre 3 y 7 palabras como máximo. Igualmente, es esencial reflejar el contenido de la newsletter. Por ejemplo: “10 consejos para aumentar tu productividad”, “Cupón de descuento del 40%”, etc. Ten en cuenta que es la primera información leída por tu destinatario y, si no le llama la atención, puede suprimir tu email sin leerlo y clasificarlo como spam o cancelar su suscripción.
El contenido: la clave de una newsletter exitosa
Debido a la gran cantidad de correos con información publicitaria recibidos diariamente por un usuario promedio, la atención que se le da a una newsletter es por lo general muy limitada. Para generar recordación de marca, incluye el logo de la empresa y prepara el contenido en función de tu audiencia:
Obligaciones
Para que tu campaña de email marketing no sea considerada como spam y evites dar una imagen negativa de tu marca o empresa, ten en cuenta lo siguiente:
Algunos proveedores de servicio de mailing, como Mailchimp, te dan la posibilidad de acceder a algunas estadísticas de forma gratuita para medir tus resultados. Este seguimiento te permite analizar el éxito del contenido, como un tipo de oferta, y encontrar puntos de mejora para aumentar el retorno de su inversión de tus próximas campañas de email marketing.
Métricas:
Muchos servicios de mailing ofrecen funciones de actualización de la base de datos de suscriptores. Asegúrate de eliminar las direcciones inválidas y anular las suscripciones de correos que causan un rebote. Las ventajas de esto incluyen: una mejor tasa de apertura para futuras campañas, menos riesgo de ser considerado un remitente de spam y menor posibilidad de ser bloqueado por los proveedores de servicios de correo electrónico.
Asímismo, es importante segmentar estas listas según diversos criterios (geográficos, sociodemográficos, clientes actuales y potenciales, por ejemplo), lo cual te ayudará a mejorar la efectividad de las newsletters.
Foto: ©123RF.com