Programas para crear videojuegos: gratis, PC, móvil, 2D, 3D

Programas para crear videojuegos: gratis, PC, móvil, 2D, 3D

Seguro que alguna vez has tenido una buena idea y has pensado que valdría para dar vida a un magnífico videojuego... Pues la buena noticia es que hoy en día puedes crear videojuegos sin apenas conocimientos. Sigue leyendo para saber cómo.

Si piensas que crear un videojuego es casi una misión imposible si no sabes código, te equivocas. Actualmente existen muchos softwares que están pensados para usuarios no especializados y sin conocimientos avanzados de informática. Si quieres poner en marcha tu propio videojuego, sigue leyendo: aquí tienes una decena de programas, escogidos por su facilidad de uso (la mayoría sin código) y sus buenos resultados.

  • Unreal Engine

Unreal Engine es el programa que Epic Games pone a disposición de los usuarios con ganas de crear su propio videojuego. Este software requiere conocimientos básicos de desarrollo y programación, pero es sin duda una de las mejores opciones para quienes aspiran a lanzar un juego de calidad para Android, iOS, PC o videoconsola.

Ir al sitio web de Unreal Engine

  • GDevelop

GDevelop es una de las opciones más populares ya que es totalmente gratuito y relativamente fácil de usar. Una de las características que más valoran sus usuarios es su versatilidad: GDevelop sirve para crear desde juegos sencillos de 8 bits hasta puzzles, por lo que puedes dar rienda suelta a las ideas más originales que te ronden la cabeza.

Ir al sitio web de GDevelop

  • Unity

He aquí uno de los softwares de creación de videojuegos más famosos del mundo. Unity te permite crear videojuegos con nivel profesional y amateur para Android, iOS, PC y Mac, usando los avances de la tecnología 3D con un nivel de sofisticación que algunos estudios de cine aprovechan para sus propias películas de animación. Además, Unity te permite sacar provecho a las novedades de la realidad virtual (VR) y la realidad aumentada (AR).

Los resultados que ofrece Unity contrastan con su dificultad de uso: para sacar el máximo partido a este programa necesitarás guías especializadas, tutoriales y paciencia hasta que estés acostumbrado a usar sus herramientas. No te rindas: este es el programa que ha dado a luz juegos tan potentes como Pokémon Go y Assasin's Creed Identity.

Ir a la página web de Unity

  • BuildBox

Buildbox es la opción perfecta para quienes no tienen conocimientos sobre programación, pero sí una buena idea y deseos de transformarla en un videojuego para móvil. Entre sus ventajas también destaca que dispone de amplios tutoriales, aunque debes saber que lo mejor de este software está reservado para los usuarios de pago.

Ir al sitio web de Buildbox

  • Construct 3

Si Buildbox es la opción perfecta para empezar a crear juegos móviles, podríamos decir que Construct 3 es la opción perfecta para quienes están empezando y no pueden comprar los servicios premium de BuildBox. Además, la empresa que desarrolla Construct 3 ya ha anunciado el lanzamiento de actualizaciones para su tercera versión de este programa, por lo que se esperan mejoras en sus herramientas y opciones para crear videojuegos para Android e iOS.

Ir a la página web de Construct 3

  • GameMaker Studio

Los programas para crear videojuegos sin código disponen de menos opciones que los profesionales, pero no por ello debes desconfiar: por ejemplo, con GameMaker Studio puedes crear juegos en 2D sin apenas tener conocimientos de programación y con unos acabados propios de un estudio profesional. Este programa está disponible en versión gratuita de prueba y para seguir usándolo deberás pagar.

Ir al sitio web de GameMaker Studio

  • Amazon Lumberyard

Amazon Lumberyard es la apuesta de Amazon por el software de creación de videojuegos. Lumberyard es gratuito y funciona especialmente bien si estás pensando en crear un videojuego para Android o iOS. Además, dispone de una función de prueba que te permite poner en marcha tu juego y testear sus funciones online, sin salir del navegador y sin tener que devorar los recursos de tu dispositivo. Otra ventaja de este programa es que existen muchos tutoriales y guías en español, mientras que en otras opciones toda la información disponible está en inglés.

Ir al sitio web de Amazon Lumberyard

  • GameSalad

Con esta herramienta no podrás poner en marcha proyectos demasiado ambiciosos, pero sin duda GameSalad es una gran opción porque es extremadamente sencillo: puedes crear tu videojuego simplemente arrastrando y copiando elementos en la pantalla, sin necesitar conocimientos previos sobre código y programación. Además, cuando tu juego esté listo, podrás publicarlo en internet de forma sencilla para que llegue a varias plataformas y tiendas virtuales.

Ir a la página web de GameSalad

  • Adventure Game Studio

Si eres un amante de las aventuras gráficas y quieres crear la tuya, Adventure Game Studio te gustará. Con este software puedes crear juegos alucinantes y gracias a él hemos visto títulos de éxito. Sin embargo, hay un punto negativo que debes sopesar: Adventure Game Studio no es un programa sencillo, así que necesitarás tiempo y energía para ponerte al día con el lenguaje scripting para sacarle el máximo partido. Si te le mides al reto, ¡adelante!

Ir al sitio web de Adventure Game Studio

  • Entidad 3D

Entidad 3D es una de las mejores opciones para quienes están pensando en crear un videojuego en primera persona, al estilo Counter-Strike o Quake. Con Entidad 3D solo tienes que diseñar el entorno y los personajes, y decidir qué tipo de misión deben cumplir (eliminar objetivos, recolectar determinados objetos, etcétera). El punto negativo de Entidad 3D reside en que la comunidad que lo desarrollaba se detuvo a finales de 2016, por lo que no hay actualizaciones ni mejoras disponibles.

Ir al sitio web de Entidad 3D

Alrededor del mismo tema

Guías y trucos