La central telefónica es un conmutador, es decir, un aparato que asegura automáticamente las conexiones telefónicas entre el que hace una llamada y el que la recibe (tanto dentro de la empresa como hacia el exterior). Designada bajo la inicial PABX (Private Automatic Branch exchange), la gama de las centrales telefónicas propone modelos a las funcionalidades diferentes, según las dimensiones y las necesidades de la empresa.
Según los fabricantes y el precio de la oferta escogida por la empresa, las funcionalidades siguientes pueden ser incluidas u opcionales.
Criterios a considerar antes de adquirir un PABX:
- El presupuesto
- La necesidad
- La elección del fabricante
Para establecer su necesidad, hay que definir la importancia del contacto telefónico en la empresa:
1. Establecer el número de llamadas recibidas y realizadas un período determinado.
2. Definir parámetros de estacionalidad de la actividad si la empresa es afectada.
3. Calcular el costo promedio de una llamada telefónica.
- Calcular la proporción de contactos telefónicos valorizados por una venta, un contrato, etc.
- A partir del costo promedio de una venta, deducir el costo promedio de una llamada telefónica.
4. ¿Clientela ocasional o regular?
5. Número de aparatos telefónicos que tiene la empresa.
6.¿Integrar el fax?
7. ¿Empresa multisitio o trabajadores nómadas, solución móvil?
8. Número de accesos a la red.
- Para las pequeñas y medianas empresas y las microempresas contar con una red para 3 colaboradores.
- En caso de que se use mucho el teléfono, una red para cada colaborador.
El número de líneas entrantes y el número de anexos que son conectados a estas determinan el tipo de PABX.
Se distingue:
- El PABX tradicional (generación TDM, Time Division Multiplexing) que puede según los casos cambiar hacia la telefonía IP.
- El PABX-IP (o IPBX) ofrece directamente una conectividad IP.
Nota: Un IPBX puede ser un ordenador con un dispositivo de telefonía IP.
Nota: Las ofertas PABX clásicas son reemplazadas cada vez más por las ofertas IPBX (telefonía en Internet).
Frente a la necesidad de equiparse en PABX, las micro, pequeñas y medianas empresas pueden ser frenadas por diferentes aspectos, financieros o técnicos. A este título, el "todo móvil" representa una alternativa a las centrales telefónicas tradicionales y el VoIP (telefonía por Internet). Se trata de integrar todas las funciones de una central telefónica clásica sobre un teléfono móvil.
- Cada colaborador dispone de un número de anexo personal, sea a nivel externo o interno de la empresa.
- El 100 % de las comunicaciones son realizados con un GSM.
- Los teléfonos móviles integran un programa de funcionamiento.
- Las comunicaciones metropolitanas entre los colaboradores son gratuitas.
Este sistema es particularmente interesante para las estructuras multisitios, los trabajadores nómadas o el teletrabajo.
Con servicio Centrex (Central Exchange, en español " conmutador centralizado "), la empresa saca provecho de un PABX sin que físicamente esté situado en su local. Ventaja: evitar una inversión fuerte (instalación, renovación de equipo, etc.)
Foto: ©123RF