El objetivo de todo Webmaster es aumentar el tráfico en su sitio web, o sea, aumentar el número de visitas diarias que recibe el sitio. Por eso, es muy importante contar con indicadores que, por un lado, faciliten la medición del desarrollo del tráfico del sitio web (llamado tanto "seguimiento de audiencia" como "medición de sitios web") y por el otro, que identifiquen a la audiencia con el fin de ofrecer contenido que desea encontrar el visitante del sitio.
Por lo general, se considera que existen dos tipos de estudios:
La medición y definición del tráfico de un sitio web son dos métodos que sirven para medir la efectividad del sitio web con el objeto de mejorar permanentemente su calidad.
Existen tres procedimientos para medir el tráfico de un sitio web:
La terminología de las estadísticas de los sitios web y de los indicadores de tráfico es relativamente compleja y con frecuencia varía de una herramienta a otra. Pero en estudios comparativos y de marketing, los indicadores de tráfico sólo tienen sentido cuando los términos utilizados corresponden a una base comparativa común ("no se puede comparar repollos con zanahorias"). Es particularmente importante controlar la definición de cada uno de los indicadores.
Por lo tanto, el objetivo es dar sentido a los distintos términos que se utilizan en el área de medición del tráfico. La mayoría de los indicadores que figuran más abajo surgen de proyectos realizados por el organismo francés CESP (Centre d'étude des supports de la publicité).
Una página web puede estar compuesta por un cierto número de archivos (en especial de imágenes), hojas de estilo, archivos JavaScript, etcétera. Por lo tanto un "hit" es un archivo cargado por un explorador. Cuando se carga una página web que contiene tres imágenes, eso equivale a cuatro hits.
Una "vista de página" es cuando una página se carga por completo luego de que el usuario realiza una acción en la página, por ejemplo, hace clic.
El concepto de "vista de página" es impreciso porque depende en gran medida de la arquitectura de cada sitio web. Así, una página con marcos corre el riesgo de no ser contabilizada de la misma manera en que lo es una página web común.
Una sesión es el período de tiempo que corresponde a la navegación ininterrumpida de un sitio web. Cualquier período de inactividad de más de 30 minutos se considera una interrupción de la sesión.
Una visita se define como la exploración de un sitio web durante una sesión sin importar cuántas páginas se recorren.
Una visita se califica por período de tiempo (día, semana, mes). De este modo, existen las visitas diarias, semanales y mensuales. La cantidad de visitas indica el número de estaciones de trabajo que acceden a un sitio web en un período de tiempo dado.
Un "visitante" es un individuo. En consecuencia, la "cantidad de visitantes" equivale a la cantidad de personas que entraron a un sitio web durante un período de tiempo dado.