La certificación es una manera de acreditar la capacidad de un organismo para ofrecer un servicio, producto o sistema de acuerdo con los requisitos del cliente y la regulación existente, utilizando un tercer certificador como intermediario.
ISO e IEC dan la siguiente definición: "Procedimiento por el cual un tercero provee garantía escrita de que un producto, proceso o servicio cumple con los requisitos especificados en un índice de referencia."
La familia de normas ISO 9000 corresponde a un conjunto de índices de referencia de las mejores prácticas de gestión con respecto a la calidad, que se encuentran definidos por la ISO (Organización Internacional de Normalización).
Las normas ISO 9000 fueron escritas originariamente en 1987 y modificadas en 1994 y 2000. Por lo tanto, la versión 2000 de la norma ISO 9001, que es parte de la familia ISO 9000, se escribe ISO 9001:2000. La norma ISO 9001:2000 se concentra principalmente en los procesos usados para producir un servicio o producto, mientras que la norma ISO 9001:1994 se centra fundamentalmente en el producto. A continuación, presentamos un resumen de las diferentes normas de la familia ISO 9000:
La ISO no posee la autoridad para emitir certificaciones por sí misma. Esta tarea es realizada por una tercera organización de certificación, acreditada en Francia por el COFRAC (Comité Francés para Acreditación).
La certificación es válida por 3 años y se puede renovar por auditoría de calidad. Con anterioridad a esta auditoría, algunas compañías realizan una auditoría de prueba (o una preauditoría ISO 9000) para asegurarse de que las medidas que se han adoptado concuerdan con el índice de referencia de la ISO.
Es importante tener en cuenta que la certificación se basa en los procesos que producen un producto o servicio y no en el producto/servicio en sí mismo.
La norma ISO 9001 no es gratuita y está a la venta en el sitio web de la ISO. El documento especifica una serie de medidas a ser tomadas por la entidad que busca la certificación.
La norma ISO 9001 incluye información como área de aplicación, puntos generales, área de aplicación, referencia de normativa, términos y definiciones, sistema de gestión de calidad, requisitos generales, requisitos generales en términos de documentación, responsabilidad de gestión, compromiso de gestión, cómo escuchar al cliente, política de calidad, planificación, responsabilidad, autoridad y comunicación, revisión de gestión, administración de recursos, recursos disponibles, recursos humanos, infraestructuras, entorno del lugar de trabajo, creación del producto, planificación para la creación del producto, procesos relacionados con los clientes, diseño y desarrollo, compras, preparación y producción de servicios, dominio de los mecanismos de control y medición, medición, análisis y mejora, puntos generales, control y medición, control de incumplimientos, análisis de datos, mejoras.
Foto: ©123RF