Wallets de criptomonedas 2023: tipos, más seguras, mejores

Las criptomonedas están cada vez más presentes en nuestras vidas. Tras aprender los conceptos básicos sobre estas divisas virtuales, es posible que te interese saber cuáles son las mejores wallets o monederos de criptos. En este artículo te contaremos qué tipos de criptomonederos existen, cuáles son los mejores y los más seguros.
Nota: el objetivo de este artículo es exclusivamente informativo y su contenido no se debe considerar bajo ninguna circunstancia como una invitación a invertir, comprar ni vender criptomonedas.
¿Qué es una wallet de criptomonedas?
Una wallet o monedero de criptomonedas es una billetera digital en la cual puedes almacenar y gestionar tu dinero, que en este caso son las criptomonedas. Además, debes saber que existen varios tipos de wallets clasificadas de acuerdo con su uso y tus necesidades. A continuación, te presentamos las principales:
- Monederos calientes y fríos: los monederos calientes (hot wallets) se encuentran conectados a Internet, mientras que los monederos fríos (cold wallets) no tienen conexión a Internet y usan un medio físico o hardware (como una memoria USB) para guardar las claves. Generalmente, se considera que los monederos fríos son más seguros que los calientes.
- Software y hardware: la mayoría de criptomonederos software son calientes, ya que están conectadas a internet por tratarse de apps móviles o plataformas en línea. Por otra parte, los monederos hardware son fríos porque no están conectados a Internet y cuentan con un dispositivo físico que usa claves públicas o privadas proporcionadas por un generador de números aleatorios (RNG, por sus siglas en inglés).
- De computadora (desktop wallets), celular (mobile wallets) u online (web wallets): entre los criptomonederos software, los hay principalmente de tres tipos - de escritorio, móviles o web-, dependiendo del soporte utilizado. Muchos aparecen en varios soportes al mismo tiempo.
Una vez hecha esta diferenciación, te presentamos los mejores monederos para criptomonedas.

¿Cuáles son los mejores monederos?
Esta es nuestra selección de los mejores criptomonederos:
eToro
El broker eToro se ha convertido en uno de los más conocidos: 20 millones de usuarios en todo el planeta lo avalan, por su seguridad, versatilidad y por operar con la licencia de los principales reguladores del mundo, como la SEC (EEUU), la ASIC (Australia), la FCA (Reino Unido), la CNMV (España) y la CySEC (Chipre). En este sentido, su criptomonedero es también uno de los más valorados, gracias a su fiabilidad y sus múltiples opciones a la hora de realizar transacciones.
En primer lugar, te permite realizar intercambios dentro de la propia wallet, eligiendo entre más de 500 pares de criptomonedas. Además, en caso de perder tus contraseñas de acceso, te permite recuperarlas y así entrar nuevamente a tu cartera de activos, algo poco habitual en los criptomonederos.
Asimismo, es compatible con gran cantidad de tokens que puedes almacenar dentro de una misma wallet; si los has adquirido mediante su sitio de trading, es gratuito. Y como su broker ofrece multitud de métodos de pago, podrás elegir con cuál añades o retiras fondos de tu cartera. Por último, recordar que este wallet, disponible para Android y iOS, es extremadamente seguro, ya que aparte de sus cortafuegos propios, al ser una extensión del broker, te asegura que estás invirtiendo en un entorno regulado.

Binance
Binance permite negociar con más de 200 criptomonedas, incluidas las más populares: Bitcoin y Ethereum. La plataforma ofrece la posibilidad de comprar, vender e intercambiar criptodivisas fácilmente. Además, cuenta con un servicio de atención al cliente multilingüe disponible 24/7 y se considera una opción segura para guardar tus tokens. La app móvil tiene funcionalidades muy útiles como un modo Lite para principiantes y otro Pro para expertos en el mundo cripto. Otro punto favorable es que Binance tiene una app disponible para la gran mayoría de sistemas operativos.

BitStamp
BitStamp es uno de los exchanges de criptomonedas más antiguos, ¡nació en 2011! Desde el principio su wallet se convirtió en un popular criptomonedero debido a su facilidad de uso y a que tiene algo muy apreciado por los usuarios novatos: un servicio de atención al cliente que funciona 24/7. Se trata asimismo de un wallet seguro gracias a la verificación en 2 pasos y a que depositan las criptomonedas offline en lugares seguros.
Además de su cómoda interfaz y sus gráficos fáciles de leer, destaca el hecho de que ingresos y reembolsos, si tu banco soporta transferencias SEPA, se producen de forma inmediata, facilitando así las transacciones con criptomonedas. Si al cabo de un tiempo sientes que quieres ir más allá, puedes subir de categoría con BitStamp Pro.

Exodus
El criptomonedero Exodus ofrece una versión para escritorio y otra para smartphones. Lo más interesante de esta wallet es que tiene más de 100 activos digitales disponibles y puedes cambiar fácilmente entre ellos gracias a su interfaz intuitiva, ideal para principiantes. Además, así como en el caso de Binance, su servicio de atención al cliente es muy eficaz. Otra ventaja de Exodus es que brinda a sus usuarios el acceso a la clave privada de su Bitcoin. Sin embargo, al ser un software de código cerrado, solo el equipo de Exodus tiene acceso al código fuente. Por ahora, la plataforma solo está disponible en inglés.

Electrum
Electrum se conoce como el primer monedero, lanzado al mercado en 2011, y es la opción perfecta para Bitcoin, ya que está diseñado exclusivamente para esta criptomoneda. Debido a la complejidad de su interfaz, Electrum es mejor para personas con conocimientos más avanzados del activo digital, sobre todo teniendo en cuenta que no ofrece un servicio de atención al cliente. Cabe mencionar que la plataforma aún no está disponible en español.

Una gran ventaja de Electrum es que es segura y, de hecho, te permite configurar el nivel de seguridad. Además, puedes personalizar los costos de las transacciones. Por último, cabe resaltar que Electrum también es de código abierto, lo que significa que todos pueden acceder a su código fuente. También existe la posibilidad de integrarlo con soluciones de hardware.
Coinbase
Coinbase es uno de los nombres más sonados en el universo cripto. Si bien se considera más como un ‘exchange’ de criptomonedas que como monedero personal, ofrece la posibilidad de depositar y retirar Bitcoin. Una de sus mayores ventajas es que es rápido y fácil de usar, por lo cual es una buena opción para novatos. Además, ¡está disponible en español! Sus apps para iPhone y Android te dan la posibilidad de negociar con 62 criptodivisas directamente desde tu móvil.

Aunque Coinbase es una plataforma segura, debes tener en cuenta que no es posible tener acceso a las claves privadas de las criptodivisas que se encuentran en el exchange. Además, las comisiones por transacción pueden llegar a ser elevadas.
Mycelium
Así como Electrum, Mycelium ofrece soporte únicamente para Bitcoin y es uno de los criptomonederos más antiguos del mercado. Su interfaz es fácil de usar y es compatible con dispositivos Android y Apple, lo cual garantiza una buena experiencia del usuario. Este exchange de Bitcoin nos permite establecer las comisiones por transacción. Mycelium solo está disponible en versión móvil y es de código abierto, un excelente factor en materia de seguridad. Eso sí, aún no está disponible en español.

Trezor
Trezor es uno de los monederos hardware de criptomonedas más famosos. El Modelo T de Trezor forma parte de la segunda generación de monederos de la compañía. Este modelo admite más de 1.600 criptomonedas y los usuarios tienen la posibilidad de acceder a ‘exchanges’ de terceros a través del sitio web. El Modelo T de Trezor cuenta con un cable USB tipo C, así que los usuarios pueden conectarlo fácilmente tanto al teléfono celular como a la computadora. También es importante mencionar que este monedero hardware permite usar una tarjeta microSD para cifrar el PIN.

Ledger
Ledger Nano X es otro monedero hardware de criptomonedas muy conocido, que además tiene su propio sistema operativo (BOLOS) y el chip de seguridad CC EAL5+ (elemento seguro certificado o SE). Al igual que el Modelo T de Trezor, Ledger Nano X pertenece a la segunda generación de wallets de la empresa. Una de las ventajas del dispositivo es su tamaño: es tan pequeño como una memoria USB y los usuarios pueden conectarlo a su smartphone u ordenador. Si bien Ledger lleva varios años en el mercado, la empresa sufrió una filtración de datos en julio de 2020.

Otros criptomonederos conocidos
Otras wallets de criptomonedas famosas que vale la pena mencionar son Trust Wallet, Crypto.com, Wasabi, y Gemini. Puedes consultar sus sitios web haciendo clic en cada nombre y analizar si son la opción más adecuada para tus necesidades.
¿Cuáles son las más seguras?
Como te decíamos al inicio de este artículo, los monederos fríos (cold wallets) son considerados más seguros por razones obvias: al no tener conexión a Internet y emplear un lugar físico o hardware para guardar las claves se encuentran menos expuestos. Por ello, entre la lista que aparece aquí detallada podemos apostar por Ledger o Trezor como las carteras más seguras. No obstante, en la actualidad las hot wallets también están haciendo sus deberes en materia de seguridad. Así, eToro, por ejemplo, es considerado un criptomonedero extremadamente fiable y seguro, de forma similar a Trust Wallet y la mayoría de las señaladas aquí.