Cómo uso el "presupuesto cero" para ahorrar dinero siendo autónomo

Cómo uso el "presupuesto cero" para ahorrar dinero siendo autónomo

Con esta técnica logré ahorrar por primera vez en años.

Empecé a tomarme en serio los presupuestos mensuales en 2020, cuando me encontré con una montaña de deudas y cero ahorros.

Como muchos españoles, estaba luchando por llegar a fin de mes, y ya no podía seguir preocupándome constantemente por las facturas.

Mis primeras experiencias tratando de organizar mis gastos fueron complicadas. Me había fijado un presupuesto que siempre me quedaba corto, y al final no podía ahorrar dinero. En realidad, las cantidades que me había planteado no coincidían con mis gastos totales.

Tras varios intentos y errores, por fin encontre un sistema que funciona. Por primera vez tengo ahorros gracias a esta fácil herramienta de gestion.

Para crear tu presupuesto, no necesitas herramientas complicadas: puede ser tan sencillo como tomar una hoja de papel y un boli. 

Los cinco pasos para hacer un presupuesto cero los siguientes:

1. Calcula tus ingresos

Anota todos tus ingresos regulares procedentes de fuentes como tu trabajo, el de tu pareja o cualquier otra fuente que tengas. No contabilices aqui los ingresos extra que no esten garantizados, por ejemplo las horas extra o un potencial cliente.

2. Anota tus gastos fijos

Son todas facturas que tienen un importe fijo, como el alquiler, Internet, electricidad o los gastos de guardería.

3. Anota tus gastos variables 

Como su nombre indica, los gastos variables son aquellos cuyo importe cambia, como los gastos en alimentación, transporte y vida social. Estos gastos pueden ser difíciles de predecir con antelación, por lo que debes hacer tus mejores cálculos.

 

4. Guarda dinero en tu fondo de reserva

Para ahorrar para gastos futuros, como el seguro anual del coche, puedes empezar con un pequeño fondo de ahorros cada mes. Es aconsejable que abras una cuenta separada en tu banco exclusivamente para esto.

5. Reserva algo de dinero para ahorrar, invertir o pagar deudas.

Por último, añade una cantidad a tu cuenta de ahorro. Ahora que vuelvo a trabajar a jornada completa, intento ahorrar todo lo posible. Pero todo lo que consigas ahorrar será bueno.

Si tienes deudas que pagar, lo ideal es que las pagues antes de hacer este ahorro, para evitar que crezcan los intereses.

Con esta perspectiva, cada euro que ganes tendrá un propósito, como hacer la compra o ahorrar. Esta distribución del presupuesto se hace cada vez que recibes tu pago.

¿Pero qué pasa si hay un gasto inesperado? Es una pregunta que seguro te haces. Para estos casos, la cuenta de ahorros es fundamental. Solo recuerda dar prioridad a los gastos más urgentes sobre otros que podrás recuperar en los próximos meses.