Descubren una forma de detectar Alzheimer antes de que aparezcan los síntomas: por qué es importante

Descubren una forma de detectar Alzheimer antes de que aparezcan los síntomas: por qué es importante

Un grupo de investigadores de Barcelona ha descubierto un nuevo análisis que podría suponer un gran avance.

El síndrome de Alzheimer fue descubierrto hace mucho tiempo, pero aún es difícil para los médicos luchar contra esta enfermedad, ya que su inicio es muy difícil de predecir y diagnosticar en las primeras etapas, cuando todavía no tiene signos externos pronunciados. Pero parece que aparece un método que puede convertirse en una solución.

Un equipo de científicos españoles analizó muestras biológicas de pacientes que murieron a consecuencia de la enfermedad y creó un nuevo tipo de análisis que puede predecir la aparición de la enfermedad de Alzheimer antes de que aparezcan los síntomas de la demencia. Esta prueba tiene como objetivo identificar un biomarcador en el cuerpo humano llamado miR-519a-3p, que pertenece a una familia de pequeñas moléculas de ácido ribonucleico (ARN) monocatenarias y no codificantes. Los científicos han determinado que ya en las primeras y más imperceptibles etapas de la enfermedad, el nivel de esta molécula es alto. Según los autores del estudio del Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC), la Universidad de Barcelona y varias clínicas, son los niveles elevados de microARN los que pueden alertar a los médicos sobre la aparición del Alzheimer.

Las moléculas de ácido ribonucleico se pueden detectar en la sangre, la saliva, la orina, el líquido cefalorraquídeo y otros tejidos, por lo que escanearlas puede ser una valiosa herramienta de diagnóstico y ofrecer la oportunidad de frenar la progresión de la enfermedad. Además, es en las fases iniciales del Alzheimer cuando el tratamiento de este síndrome resulta más eficaz.

Recientemente, la ciencia ha aprendido mucho sobre el síndrome de Alzheimer, lo que brinda más oportunidades para combatir esta enfermedad. Por ejemplo, recientemente fue posible identificar una conexión entre la aparición de la enfermedad de Alzheimer y otras patologías que pueden estar presentes en los seres humanos. Los científicos han descubierto que ciertas condiciones pueden aumentar el riesgo de padecer la enfermedad, mientras que otras pueden reducirlo. 

Un grupo de medicos australianos estudiaron datos de 2.443 personas mayores y encontraron que la ansiedad y otros trastornos neurológicos estaban asociados de una forma u otra con un mayor riesgo de desarrollar la enfermedad de Alzheimer. Los científicos señalan que estas personas tienen un riesgo de padecer la enfermedad de Alzheimer entre 1,5 y 2,5 veces más que las personas sanas. En los hombres se observa un riesgo particularmente alto de desarrollar la enfermedad.