Asesinos silenciosos de las llantas: cada vez más coches se quedan atascados en los aparcamientos

Asesinos silenciosos de las llantas: cada vez más coches se quedan atascados en los aparcamientos

Los aparcamientos poco regulados causan problemas a los automovilistas.

Recientemente un video se ha hecho viral en Tiktok. En él, podemos ver al conductor de un Bugatti Chiron tomar una salida estrecha de un aparcamiento de paso. En ambos lados están los conocidos bordes deflectores de rueda, conocidos de manera coloquial como "mata llantas."

Lo que sucede después es algo que ya nos esperamos: el neumático frontal derecho pega directamente con el borde, de una manera que nos hace reaccionar con sorpresa y frustración. Ahí se detiene el video, así que solo podemos preguntarnos si se trató solo de un contacto desafortunado con el neumático, o si la llanta se vio afectada por el golpe. De ser así, la factura para un auto de esa categoría puede ser bastante elevada…

Muchas veces no se trata ni siquiera de una cuestión de pericia por parte del conductor, y es que, según el aparcamiento, las medidas de los bordes de seguridad pueden variar bastante. Si en países como Australia ya no existe la obligación de instalarlos en los aparcamientos, entonces por qué los encontramos aún en España y otros países?

Lo más sorprendente es que, por lo general, los bordillos, topes y otros objetos que encontramos en los aparcamientos no se han instalado por la seguridad de los conductores, sino para proteger la infraestructura del parking. Es por esto que las regulaciones sobre sus dimensiones máximas muchas veces no están muy claras,  o pueden variar según la empresa y la localidad donde se encuentren. 

Algunos sitios han optado por soluciones más amigables, como bordillos de altura entre cinco y seis centímetros, y aplanados hacia la carretera. Así, el conductor podrá sentir el deflector sin que sus llantas paguen el precio. 

Por otro lado, existen zonas de parking donde simplemente han retirado los bordillos ya que la tecnología en los automóviles ha avanzado tanto en los últimos 20 años con alarmas, cámaras y piloto automático que dichas medidas preventivas se han vuelto prácticamente obsoletas. El aeropuerto de Zurich, por ejemplo, ha sido uno de los primeros aeropuertos europeos en retirarlos, por estimar que ya no cumplen el propósito para el que fueron diseñados.

Al retirar el famoso "mata llantas" también se logra ampliar unos centímetros los carriles, facilitando las maniobras para entrar o salir del aparcamiento, y evitando importantes daños en las llantas de los vehículos.

Por lo pronto, en España el uso de estos bordes sigue estando a elección de quienes construyen las plazas de parking. Por supuesto, algunas regulaciones en cuanto al espacio de cada cajón de estacionamiento o poner señalizaciones siguen siendo obligatorias.