El conjunto de los contenidos publicados (fotos, vídeos, textos, audio, música, presentaciones profesionales, etc.) en la Web, mediante blogs, páginas web o desde una red social (Twitter y Facebook) está sometido a derechos de autor. Salvo casos particulares (por ejemplo: documentos en el dominio público o bajo ciertas licencias "Creative Commons") toda reproducción, utilización o difusión de una obra original en la Web necesita la aprobación previa de su autor. Autorización sin la cual el internauta que utiliza el contenido protegido puede exponerse a la supresión de su cuenta (por ejemplo: Facebook, Twitter), a penalidades de posicionamiento o incluso a procesos judiciales.
En este artículo presentaremos la información sobre el derecho de autor y le daremos consejos para evitar todo riesgo de infracción.
La legislación sobre el derecho de autor es muy variable de un país a otro. Las infracciones de los derechos de autor cubren especialmente la reproducción parcial o total de una obra, la modificación de ésta, su difusión no autorizada, su utilización a título comercial o no comercial.
Estas limitaciones no afectan la utilización de una obra en un marco privado. Salvo mención contraria (autorización expresa del autor, licencias, obras en el dominio público), el conjunto de las obras siguientes están sometidas al derecho de autor en la Web:
Como los contenidos mencionados anteriormente, las capturas de pantalla de una imagen, de un vídeo o de una página web están sometidos al derecho de autor y su utilización debe teóricamente ser objeto de una autorización previa. Sabiendo que la reutilización de ciertos contenidos es más sensible que otros, según el sector de actividad de los derechohabientes (por ejemplo: dominio artístico, industria del entretenimiento).
La organización Creative Commons ofrece una solución alternativa a los autores que desean liberar sus obras, para permitirles a otros usuarios reutilizarlas y distribuirlas, en un marco preciso (por ejemplo: comercial, no comercial).
La política de Twitter que concierne a la protección de los derechos de autor sobre la red es explicada en la Ley de Derechos de Autor del Milenio Digital (“DMCA”, por sus siglas en inglés).
Extracto: "Las quejas de copyright conciernen a la distribución o la publicación no autorizada de contenidos protegidos por derechos de autor. Como se indica en nuestras Reglas de Twitter, Twitter se esfuerza por hacer respetar todas las leyes pertinentes de Copyright. Si un perfil no contiene imágenes o enlaces hacia documentos protegidos por derechos reservados, no hay violación de copyright."
Las quejas se plantean en la página: Report copyright infringement.
Extracto: "verifique que todos los componentes de su vídeo son de su propia creación, incluido la parte de audio. Si usted utiliza por ejemplo una pista de audio cuyos derechos de autor son de una casa de discos que no dio la autorización para usarla, su vídeo puede atentar contra los derechos de autor de terceros y puede ser suprimido. YouTube ofrece una biblioteca de pistas de audios autorizadas para animar su vídeo mediante AudioSwap."
Consulte el sitio web notificación de infracción de derechos de copyright para más información.
La página de copyright de Facebook contiene información sobre los derechos de propiedad intelectual relativos al contenido publicado en Facebook.
"Facebook respeta los derechos de propiedad intelectual de los autores y se compromete en ayudar a proteger sus derechos. Nuestra Declaración de los derechos y las responsabilidades impide a los usuarios publicar el contenido que infringe los derechos de propiedad intelectual de otro usuario u autor. Cuando recibimos una declaración válida de violación de los derechos de propiedad intelectual, suprimimos o prohibimos el acceso a los materiales en cuestión. También suprimimos las cuentas de los usuarios reincidentes".