El archivo hosts es un archivo de configuración de Windows cuya aparición se data en los comienzos de Internet. Fue diseñado para facilitar las comunicaciones en red y, aunque en algunos casos ha sido reemplazado por métodos más modernos, en otros sigue teniendo utilidad práctica, pues puede ser empleado como método sustitutivo del DNS o para restringir contenidos.
El archivo hosts asocia direcciones IP y nombres de dominio (o páginas web). Si la página web a la que quieres acceder se encuentra en la lista de páginas autorizadas del archivo hosts, entonces el acceso es inmediato. En cambio, si está en la lista de páginas prohibidas, el acceso es bloqueado. Si la página no se encuentra en el archivo hosts, entonces será tu proveedor de acceso a Internet (ISP) quien se encargará de relacionar la dirección IP de la página web solicitada.
Dado que tiene la prioridad para resolver nombres de dominio, al modificar el archivo hosts puedes bloquear el acceso a páginas web no deseadas, acelerar el acceso a páginas web que visitas frecuentemente y superar la prohibición de ingresar a sitios seguros, ocasionado por algunos programas maliciosos. Modificar el archivo hosts es simple, gratuito y reversible.
En primer lugar, para facilitarte el trabajo, puedes crear un acceso directo en el Escritorio para editar directamente el archivo hosts. En el Escritorio, haz clic derecho en un espacio vacío y selecciona Nuevo > Acceso directo. En el campo Ubicación copia lo que sigue (tal cual, incluyendo las comillas):
"C:\Archivos deprograma\WindowsNT\Accesorios\wordpad.exe"
"C:\WINDOWS\system32\drivers\etc\hosts"
A continuación ponle el nombre que desees: hosts o Editar mi hosts. Si haces clic en el acceso directo, te aparecerá esto:
Ahora, puedes agregar páginas web que quieras bloquear. Copia esto (hay un TAB entre 127.0.0.1 y gromozon.com):
127.0.0.1 gromozon.com
127.0.0.1 xearl.com
127.0.0.1 td8eau9td.com
127.0.0.1 mioctad.com
127.0.0.1 mufxggfi.com
127.0.0.1 uv97vqm3.com
127.0.0.1 coeds.com*
127.0.0.1 lah3bum9.com*
127.0.0.1 cvoesdjd.com*
Una vez realizado lo anterior, el archivo hosts debe parecerse a esto:
Puedes agregar todas las direcciones que creas conveniente.
También puedes encontrar archivos hosts con una lista de páginas bloqueadas listos para ser utilizados. Sin embargo, si nuestro archivo hosts se hace muy voluminoso, podemos tener problemas con el servicio ClientDNS de Windows que estaría sometido a doble trabajo (haciendo que el proceso svchost esté al 99 % en el Administrador de tareas).
Si deseas utilizar un archivo hosts voluminoso deberás desactivar este servicio. Dirígete a Inicio > Ejecutar > escribe services.msc > en la columna de la derecha busca ClientDNS y marca Desactivar.
Resumiendo, si por casualidad te encuentras en con una de las direcciones señaladas arriba cuando estás navegando en la web, el PC las redirigirá hacia 127.0.0.1 (la dirección IP de tu PC). Para comprobarlo, pega la dirección 127.0.0.1 en el explorador.
Ciertos programas maliciosos modifican el archivo hosts para redirigir hacia otros servidores. Estos programas también pueden bloquear el acceso a páginas web de utilidad, como los antivirus en línea para dificultar el proceso de desinfección del PC.
Para restaurar el archivo hosts a su estado original, puedes descargar el programa RogueKiller. Ejecútalo y sigue las instrucciones que aparecen en pantalla.
Foto: © 123RF