El término spyware se refiere a los programas que recolectan información acerca del usuario del equipo en el que están instalados, para enviarlos al editor del software a fin de obtener un perfil de los usuarios de Internet.
Los datos recolectados de esta manera pueden ser:
Por lo general, los programas spyware se instalan junto con otro software (generalmente programas gratuitos o compartidos). Esto les permite a sus creadores hacer que sus programas resulten rentables al vender los datos estadísticos, permitiéndoles así distribuir sus programas en forma gratuita. Es un modelo de negocios en el que el producto se entrega sin cargo a cambio de datos de carácter personal.
El spyware no es ilegal, ya que el contrato de licencia del usuario final del software que lo acompaña deja en claro que este programa se instalará en su ordenador. Sin embargo, debido a que los usuarios rara vez leen el extenso EULA por completo, pocos saben que el software está creando un perfil de ellos.
Asimismo, además del daño causado por la divulgación de información personal, el spyware también puede causar muchos otros inconvenientes:
El spyware se divide, generalmente, en dos categorías:
El principal inconveniente con los spyware es detectarlos. La mejor manera de proteger su sistema es no instalar ningún software del que no esté 100% seguro con respecto a su origen y fiabilidad (en particular aquellos que son gratuitos, compartidos y más específicamente el software de intercambio de archivos punto a punto). A continuación encontrará algunos ejemplos de software que se sabe vienen acompañados de uno o más programas spyware (ésta es una breve lista): Babylon Translator, GetRight, Go!Zilla, Download Accelerator, Cute FTP, PKZip, KaZaA e iMesh.
Además, desinstalar este tipo de software sólo en algunas ocasiones elimina el spyware que se instaló con él. Lo que es peor, su desinstalación puede provocar que otras aplicaciones no funcionen bien.
En la práctica, es casi imposible no instalar el software. Por esta razón, la presencia de procesos de fondo sospechosos, archivos extraños o entradas preocupantes en el registro a veces puede indicar la existencia de spyware en su equipo.
Si no verifica la base del registro minuciosamente todos los días, no se preocupe. Existen programas antispyware para detectar y eliminar archivos, procesos y entradas de registro creadas por el spyware.
Asimismo, la instalación de un firewall personal puede detectar spyware y prevenir que éstos accedan a Internet (y, por lo tanto, evitar que envíen los datos recopilados).
Entre las herramientas más conocidas y eficaces figuran: