El modelo HSL (Matiz, Saturación, Luminosidad), basado en el trabajo del pintor Albert H.Munsell (quien creó el Munsell Atlas), es un modelo de representaciones considerado "natural", ya que se acerca bastante a la percepción fisiológica del color que tiene el ojo humano. En efecto, el modelo RGB (rojo, verde, azul) puede resultar adecuado para la representación de colores en el equipo o para su presentación en dispositivos de visualización, pero no permite seleccionar los colores con facilidad.
Por lo general, el ajuste de colores RGB con herramientas informáticas se realiza mediante tres bloques deslizantes o tres celdas con los valores relativos de cada componente primario; no obstante, para aclarar un color se requiere que los valores respectivos de cada componente se incrementen de forma proporcional. Para superar este problema del modelo RGB (rojo, verde, azul), se desarrolló el modelo HSL.
El modelo HSL consiste en descomponer el color según criterios fisiológicos:
El gráfico siguiente es una representación del modelo HSL, donde el color se representa mediante un círculo cromático, y la luminosidad y la saturación se representan mediante dos ejes:
El modelo HSL se desarrolló con el objetivo de permitir una rápida selección de colores interactiva; no obstante, no está adaptado para la descripción cuantitativa de un color.
Existen otros modelos de representación naturales estrechamente relacionados con el modelo HSL: