El filtrado consiste en aplicar una transformación (llamada filtro) a una imagen digital completa, o a una parte de ella, por medio de un operador. Los tipos de filtro son los siguientes:
Un filtro es una ecuación matemática (denominada producto de convolución) que permite modificar el valor de un píxel según los valores de los píxeles contiguos, con coeficientes por cada píxel de la región a la que se lo aplica.
El filtro se representa en una tabla (matriz) que se caracteriza por sus dimensiones y coeficientes, cuyo centro corresponde al píxel en cuestión. Los coeficientes de la tabla determinan las propiedades del filtro. El siguiente es un ejemplo de un filtro 3 X 3:
1 | 1 | 1 |
1 | 4 | 1 |
1 | 1 | 1 |
Por lo tanto, el producto de la matriz de la imagen, que por lo general es muy grande porque representa la imagen inicial (tabla de píxeles) por el filtro da como resultado una matriz que corresponde a la imagen procesada.
El ruido caracteriza a las señales parásitas o de interferencia, es decir, las partes de la señal que han sido deformadas localmente. De este modo, el ruido de una imagen indica los píxeles de una imagen cuya intensidad es muy diferente de la de los píxeles adyacentes.
Hay varios factores que pueden generar ruido en una imagen:
La operación de filtrado que se usa para eliminar el ruido de una imagen es el "suavizado" (o filtro de ruidos).
La operación de suavizado específica que consiste en evitar el efecto escalonado que producen los píxeles en el borde de una figura geométrica se denomina antiescalonamiento.
La agudización es lo opuesto al suavizado; es una operación cuyo fin es acentuar las diferencias entre los píxeles adyacentes.
De este modo, la agudización permite resaltar los bordes entre las regiones homogéneas de la imagen y se la denomina extracción de contorno (o definición de contornos).
El difuminado (o procesamiento de medios tonos) es una técnica que consiste en alternar los patrones geométricos usando pocos colores, llamados "medios tonos", para simular un color más elaborado.