Características del formato Dolby Digital / AC3
El formato Dolby Digital, lanzado en 1987, es un estándar de codificación de audio digital desarrollado por los laboratorios Dolby Labs.
Introducción al formato Dolby Digital
A diferencia de los sistemas Dolby ProLogic, las pistas de audio Dolby Digital son independientes (en ocasiones se utiliza el término "discretas"). En la electrónica de consumo, el formato Dolby Digital se basa en la compresión de un algoritmo denominado AC3 (Audio Coding 3) que puede comprimir los flujos de audio en un factor de 10 a 12, con un índice de muestreo de 16 bits a 48 kHz y una velocidad binaria global de 384 kbit/s. Por este motivo, el formato Dolby Digital se denomina, en algunos casos, Dolby AC3. Para los profesionales, en lugar de utilizar un decodificador AC3, el Dolby Digital utiliza un sistema denominado SR-D.
Dolby Digital es, probablemente, el sistema más utilizado en los sistemas home cinema (cine en casa). Para poder utilizar medios grabados en el formato Dolby Digital (video DVD o audio DVD, por ejemplo) se necesita un dispositivo con un decodificador AC3 integrado. Estos dispositivos se identifican por la presencia de este logotipo:
El formato Dolby Digital permite restituir el sonido en el espacio gracias a seis canales de audio independientes:
- Un altavoz central colocado generalmente encima de la pantalla, para reproducir diálogos.
- Dos pistas de audio para los altavoces frontales, para acentuar el contexto de sonido que proviene del altavoz central.
- Dos canales para los altavoces posteriores, utilizados para reproducir el ruido y el sonido ambiente a fin de crear ambientación sonora.
- Un canal de frecuencias bajas (un altavoz para graves) para amplificar los efectos especiales (las explosiones y los terremotos).
El ancho de banda del formato Dolby Digital oscila entre los 20 Hz y los 20 kHz. Las cintas grabadas Dolby Digital se pueden codificar en cualquiera de los siguientes formatos:
- en estéreo
- en 5.1. Se debe tener en cuenta que Dolby Digital muchas veces se confunde con el término genérico "5.1".
Dolby Digital EX
Dolby Digital EX tiene un canal adicional (a veces se utiliza el término "6.1") que se crea con dos canales posteriores, a fin de ocultar el "vacío de sonido" que existe detrás del oyente. Los dispositivos Dolby Digital EX suelen tener el siguiente logotipo:
Sin embargo, una fuente de audio Dolby Digital EX se puede leer muy fácilmente con un decodificador tradicional Dolby Digital 5.1.
Dolby Headphone
El estándar Dolby Headphone se utiliza para disfrutar en privado del sonido envolvente con un conjunto tradicional de auriculares, sin molestar a las personas que se encuentran cerca, utilizando una fuente estéreo o multicanal.
Dolby Headphone se basa en un proceso denominado "virtualización", que utiliza HTRF (Head Related Transfer Functions) para simular sonidos 3D, tomando en cuenta la distorsión del sonido al pasar a través de las diferentes partes de la cabeza del oyente y la combinación de esta información con la acústica de una sala de sonido virtual.
Los dispositivos (como tarjetas de sonido, sistemas home cinema (cines en casa), consolas de videojuegos) compatibles con Dolby Headphone llevan el símbolo:
Foto: ©123RF
- Ac3
- Convergencia digital - Guide
- Transmision digital - Fichas prácticas - Transmisión de datos
- El hardware de huella digital no esta disponible - Foro Huawei
- Tecnicas del arte digital - Guide
- Lunapic firma digital descargar gratis - Programas - Edición de imagen