Durante los inicios de la informática se desarrollaron equipos. Una vez que éstos fueron capaces de funcionar solos, algunas personas tuvieron la idea de conectarlos para poder intercambiar datos; éste es el concepto de una red. Por lo tanto, no sólo se debían desarrollar conexiones físicas entre los equipos para que la información pudiera circular, sino que también se debía desarrollar un lenguaje de comunicación para que pudiera haber un verdadero intercambio. Se decidió que este lenguaje se denominara protocolo.
En Internet se utilizan diversos protocolos, que son parte de una serie de protocolos denominados TCP/IP. TCP/IP se basa en la identificación de cada equipo con una dirección denominada dirección IP, que posibilita la transmisión de datos a la dirección correcta. Después estas direcciones se relacionaron con nombres de dominios para que pudieran recordarse con más facilidad.
Se desarrollaron redes heterogéneas (de diferentes tipos) en los cuatro rincones del planeta. Entonces, algunas personas decidieron conectar estas redes (por ejemplo, universidades o el ejército). Se desarrollaron protocolos para permitir que todas estas redes se pudieran comunicar y formar una red de redes. Poco a poco se fue formando una "telaraña" (Web) gigante, en la que la red más grande contenía a las demás redes. Esto se denominó Internet. Existen diferentes protocolos en Internet (lenguajes entre equipos) que permiten llevar a cabo diferentes acciones:
La tarjeta de interfaz de red es la parte del equipo que permite la conexión a una red a través de líneas especialmente proporcionadas para el envío de información digital. El módem permite la conexión a una red mediante líneas telefónicas, que originalmente no se proporcionaron para esto pero que todavía son el medio de comunicación más utilizado.
Se asocia una dirección IP con la tarjeta de interfaz de red, lo cual permite identificar el equipo en la red.
La conexión con un módem es totalmente diferente. Éste permite establecer una comunicación entre dos equipos mediante una línea telefónica. Sin embargo, se puede acceder a una red (y por lo tanto a Internet) mediante la conexión a un equipo conectado ("de un lado") a una o varias líneas telefónicas (para recibir la llamada) y ("del otro lado") a una red con una tarjeta de interfaz de red.
Este equipo generalmente pertenece a su proveedor de servicios de Internet (ISP, Internet Service Provider). Cuando le conecta a través de su intermediario, toma prestada la dirección IP que el equipo mantendrá durante la conexión. Cada vez que se conecta, arbitrariamente asigna una de estas direcciones IP libres que posee. Si puede brindar la misma dirección IP para cada conexión, entonces se denomina una "dirección IP fija".