Google Earth te permite visualizar cualquier parte del mundo a través de fotografías satelitales, planos, mapas e imágenes 3D. Esto te da la posibilidad de descubrir y recorrer calles de lugares que no conocías.
También puedes puedes buscar lugares a través de coordenadas GPS.
Cómo descargar e instalar Google Earth
Puedes descargar
Google Earth desde nuestra página o
desde su página oficial. Tras la descarga, haz doble click en el archivo
GoogleEarthSetup y sigue las instrucciones del asistente de instalación. La ventana principal de
Google Earth te muestra el globo terráqueo con los continentes.
Puedes arrastrar con el puntero para ubicarte y hacer doble clic para acercarte. También, puedes escribir en el buscador la calle o el lugar de tu interés:
Cómo configurar Google Earth
A continuación veremos algunos consejos para aprovechar al máximo las posibilidades que nos ofrece la interfaz de Google Earth. Para ocultar un módulo de la barra lateral, simplemente hacemos clic en el pequeño triangulo azul al lado del nombre del modulo (por ejemplo, el modulo "Buscar"). Pero, con este método no es posible ocultar los 3 módulos al mismo tiempo. Para ocultar todos, hacemos clic en el menú "Ver > Barra lateral".
En el menú "
Ver", también podemos ocultar/mostrar la barra de herramientas, los controles de navegación, la atmósfera, la brújula, la cuadricula (representando los trópicos, el ecuador, el meridiano de origen y las paralelas), así como la barra de estado (indicando las coordenadas terrestres en grados, minutos y segundos).
Para pasar del modo ventana al modo pantalla completa (y viceversa), presionamos la tecla [F11]. Finalmente, siempre en el menú "Ver", es posible activar el modo "Sol". Aparecerá una regla horaria; podemos posicionar el cursor en una hora exacta y efectuar una rotación completa de la tierra. De este modo veremos regiones que se encuentran de noche y otras con sol
Para acceder a la configuración del programa, hacemos clic en el menú "
Herramientas" y seleccionamos "
Opciones"
Las opciones están agrupadas en 5 pestañas:
- Vista 3D: aquí podemos ajustar todos los parámetros de visualización (elección del modo gráfico, fuentes, colores de textura, calidad del terreno, tamaño de los iconos, etc.)
- Caché: para no tener que solicitar frecuentemente la conexión a Internet, Google Earth almacena las fotografías de las regiones ya visitadas en el disco duro. Debemos definir el tamaño de la memoria caché y de la caché de disco. Para vaciar las diferentes cachés, tan solo hay que hacer clic en los botones correspondientes.
- Viajes: podemos configurar la velocidad de ejecución de los viajes (tiempo de transición entre dos destinos, pausa en un lugar visitado, etc.)
- Navegación: podemos configurar el ratón, un joystick o los controles de navegación.
- General: aquí se encuentran las opciones que permiten entre otras cosas elegir el idioma de la interfaz y el cliente de correo electrónico (para enviar mapas a nuestros amigos).
¿Quieres saber más?
No te pierdas el siguiente artículo:
Cómo buscar lugares mediante coordenadas en Google Earth
Foto:123RF
Gracias