¿Qué es la conexión YUV (YCrCb) y para qué sirve?

El estándar YUV (también llamado CCIR 601), conocido anteriormente como YCrCb (Y Cr Cb), es un modelo de representación del color dedicado al video análogo.

Estándar YUV

Se basa en un modo de transmisión de video con componentes separados que utiliza tres cables diferentes para llevar información con respecto a los componentes de luminancia (luminosidad) y los dos componentes de crominancia (color). Es el formato utilizado en las normas PAL (Phase Alternation Line) y SECAM (Séquentiel Couleur À Mémoire).

El parámetro Y representa la luminancia (es decir, información en blanco y negro), mientras que U y V representan la crominancia (es decir, información con respecto al color). Este modelo se desarrolló para permitir la transmisión de información a color en televisores a color y a la vez garantizar que los televisores blanco y negro existentes continuaran mostrando una imagen en tonos de gris.

A continuación se muestran las relaciones entre Y y R, entre G y B, entre U, R y luminancia, y finalmente entre V, B y luminancia:

  • Y = 0.299R + 0.587 G + 0.114 B
  • U = -0.147R - 0.289 G + 0.436B = 0.492(B - Y)
  • V = 0.615R -0.515G -0.100B = 0.877(R-Y)

Por lo tanto, U a veces se escribe como Cr y V a veces se escribe como Cb, de ahí la notación YCrCb.

Cableado

Una conexión YUV se basa generalmente en el uso de tres cables RCA, uno verde, uno azul y uno rojo: conector YUV

La conexión YUV permite ofrecer una calidad de video óptima al enviar en forma simultánea las 576 filas de la imagen, sin entrelazar (todas a la vez).
Foto: ©123RF

Haz una pregunta
Nuestros contenidos son redactados en colaboración con expertos del ámbito tecnológico bajo la dirección de Jean-François Pillou, fundador de CCM.net. CCM es un sitio de tecnología líder a nivel internacional y está disponible en 11 idiomas.
Consulta también
El documento « ¿Qué es la conexión YUV (YCrCb) y para qué sirve? » se encuentra disponible bajo una licencia Creative Commons. Puedes copiarlo o modificarlo libremente. No olvides citar a CCM (es.ccm.net) como tu fuente de información.