Existe un tipo de memoria que almacena información sin necesidad de corriente eléctrica; se trata de la ROM (Read Only Memory, memoria de solo lectura), a veces denominada memoria no volátil, dado que no se borra cuando se apaga el sistema.
Este tipo de memoria permite almacenar la información necesaria para el inicio del ordenador. De hecho, no es posible almacenar esta información en el disco duro, ya que los parámetros del disco (esenciales para el inicio) forman parte de dicha información.
Existen diversos usos de la memoria ROM, la que contiene datos esenciales para el arranque, por ejemplo:
Puesto que las memorias ROM son mucho más lentas que las RAM (el tiempo de acceso en el caso de la ROM es de unos 150 ns, mientras que para la SDRAM es de unos 10 ns), las instrucciones suministradas en la ROM a veces se copian a la RAM en el inicio; proceso denominado respaldo, aunque a menudo se le llama memoria de respaldo).
Las memorias ROM han evolucionado gradualmente desde memorias fijas de solo lectura hasta convertirse en memorias que pueden programarse y reprogramarse.
Las primeras memorias ROM se fabricaron utilizando un procedimiento que escribe directamente la información binaria en una placa de silicona mediante una máscara. Este procedimiento hoy en día es obsoleto.
Las memorias PROM (Programmable Read Only Memory, memoria programable de solo lectura), fueron desarrolladas a fines de la década de los 70 por una compañía llamada Texas Instruments. Dichas memorias consisten en chips que comprimen miles de fusibles (o diodos) capaces de "quemarse" mediante un dispositivo denominado programador ROM, aplicando un alto voltaje (12V) a las cajas de memoria a marcar. Los fusibles quemados corresponden a 0 y los demás a 1.
Las memorias EPROM (Erasable Programmable Read Only Memory, memoria programable y borrable de solo lectura), son memorias PROM que se pueden eliminar. Estos chips disponen de un panel de vidrio que deja entrar los rayos ultravioleta. Cuando el chip es sometido a rayos ultravioleta de una determinada longitud de onda, se reconstituyen los fusibles, lo que implica que todos los bits de memoria vuelven a 1. Por esta razón, este tipo de PROM se denomina borrable.
Las memorias EEPROM (Electrically Erasable Programmable Read Only Memory, memoria programable de solo lectura borrable eléctricamente) también son memorias PROM borrables, pero a diferencia de estas, se pueden borrar mediante una sencilla corriente eléctrica, es decir, incluso si se encuentran en posición en el ordenador.
Existe una variante de estas memorias, conocida como memoria flash (también Flash ROM o Flash EPROM). A diferencia de las memorias EEPROM clásicas, que utilizan 2 o 3 transistores por cada bit a memorizar, la memoria EPROM Flash utiliza un solo transistor. Además, la memoria EEPROM puede escribirse y leerse palabra por palabra, mientras que la Flash únicamente puede borrarse por páginas (el tamaño de las páginas disminuye constantemente).
Por último, la memoria Flash es más densa, lo que implica que pueden producirse chips que contengan cientos de megabytes. De esta manera, las memorias EEPROM son preferibles a la hora de tener que memorizar información de configuración, mientras que la memoria Flash se utiliza para código programable (programas de IT).
La acción de reprogramar una memoria EEPROM se denomina actualización.
Foto: ©123RF