Adiós paneles solares: este ingenioso sistema da luz a tu hogar sin gastar electricidad

Adiós paneles solares: este ingenioso sistema da luz a tu hogar sin gastar electricidad

Esta empresa tecnológica podría revolucionar la industria energética.

En España, donde el sol brilla en algunas regiones durante casi 300 días al año, el aprovechamiento de la energía solar es inevitable. Sin embargo, según publicó el diario 'El Español', aún no se está aprovechando todo su potencial, especialmente en lo que respecta a la iluminación interior de los edificios, donde se depende en gran medida de la luz artificial, con sus altos consumos de electricidad y sus limitaciones en cuanto a beneficios para la salud.

La solución a este problema podría venir de la startup israelí Solight, que desde 2012 diseña y fabrica sistemas de iluminación que se instalan en los techos y laterales de los edificios, permitiendo canalizar la luz desperdiciada hacia el interior. Gracias a una serie de espejos, la luz se redirige para iluminar los interiores sin costo extra, como se ha demostrado en diversas aplicaciones industriales, residenciales, educativas, hoteleras y hospitalarias.

Según Ofer Becker, uno de los fundadores de la empresa, "la economía de energía es solo la punta del iceberg". Los beneficios para la salud de la iluminación natural pueden ser hasta 50 veces más valiosos que sus ahorros energéticos.

La propuesta de Solight implica un sistema estático de iluminación solar que captura eficientemente la luz solar durante todo el día y la canaliza hacia los espacios interiores. Para evitar los efectos nocivos del sol, la luz pasa por filtros que eliminan por completo la radiación ultravioleta, una de las causas del cáncer de piel. Además, estos mismos filtros eliminan el calor, lo que proporciona un ahorro significativo en aire acondicionado.

Actualmente, la empresa investiga la posibilidad de permitir una pequeña dosis de radiación UVB para que los habitantes de los espacios iluminados con sus sistemas puedan recibir la vitamina D asociada a la exposición solar, en especial durante el invierno.

Solight ofrece tres versiones diferentes en el mercado: un sistema diseñado para naves industriales y fábricas, con una alta eficiencia y un flujo de iluminación adecuado para grandes espacios interiores; un colector versátil para edificios que albergan oficinas o apartamentos en espacios medianos; por último, una versión mini, ideal para iluminar espacios pequeños y sótanos a través de ventanas.

En términos de ahorro, la empresa estima que la instalación de sus productos podría dar un retorno de inversión en solo dos o tres años. ¡Imagina todo el uso que se le puede dar!